17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que, en cambio, se requeriría<br />

aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Estado, siempre que la Constitución<br />

establezca el Consejo <strong>de</strong> Estado como institución permanente.<br />

Agrega que es evi<strong>de</strong>nte que si esa disposición existiera, no tendría<br />

ninguna necesidad esta otra.<br />

El señor DIEZ manifiesta que la institucionalización <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong><br />

Estado está sujeta a la constitucionalidad futura. Correspon<strong>de</strong> a una i<strong>de</strong>a —<br />

que comparte plenamente— <strong>de</strong> que un órgano <strong>de</strong> ese tipo es indispensable,<br />

no sólo para el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, sino también para el legislativo, en la<br />

resolución <strong>de</strong> asuntos fundamentales, por lo cual concuerda absolutamente<br />

con la indicación.<br />

El señor GUZMAN señala que, en todo caso, cree que la indicación<br />

tien<strong>de</strong> a solucionar razonablemente el problema, para no estratificarlo<br />

<strong>de</strong>masiado. Lo que estima prematuro es referirse en este momento al<br />

Consejo <strong>de</strong> Estado, antes <strong>de</strong> que hayan dilucidado su naturaleza y su<br />

función futura.<br />

A primera vista, el Consejo <strong>de</strong> Estado, siendo un órgano consultivo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, compuesto por miembros <strong>de</strong>signados<br />

íntegramente por él, no pue<strong>de</strong> ser llamado, a su modo <strong>de</strong> ver, a ejercer<br />

funciones <strong>de</strong> aprobación necesaria para <strong>de</strong>terminados proyectos <strong>de</strong> ley.<br />

Distinto es que el Consejo <strong>de</strong> Estado proponga al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

como ocurriría en la Constitución <strong>de</strong> 1833, ternas o quinas para<br />

<strong>de</strong>terminadas funciones. Que un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>ba requerir aprobación,<br />

y no mera audiencia, <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Estado, transforma sustancialmente lo<br />

que este órgano es antes <strong>de</strong> que hayan visualizado las razones <strong>de</strong> esa<br />

modificación, la estructura que <strong>de</strong>biera tener para justificar una enmienda<br />

semejante y, en seguida, la constitución general <strong>de</strong> todo el Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo en la cual iría inserta esta atribución.<br />

De manera que, por ahora, se remitiría simplemente a aprobar una<br />

disposición que señalara que en todo proyecto que modifique la estructura<br />

o la naturaleza o las atribuciones <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia será oída<br />

la Corte Suprema, <strong>de</strong>jando corno elemento pendiente, para consi<strong>de</strong>rarlo en<br />

su oportunidad, si se hace o no referencia al Consejo <strong>de</strong> Estado.<br />

Estima que <strong>de</strong> este modo ponen un resguardo razonable a la inquietud<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> señor Bertelsen —que todos comparten— y, al mismo tiempo,<br />

no cierran en exceso la fórmula.<br />

Aña<strong>de</strong> que comparte lo que el señor Carmona acaba <strong>de</strong> señalar, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que, en <strong>de</strong>finitiva, un proyecto <strong>de</strong> tribunales populares sólo<br />

podría prosperar en el caso <strong>de</strong> que hubiese una mayoría legislativa inclinada<br />

a aceptarlo. Y esa mayoría legislativa tendría necesariamente que<br />

representar a una mayoría ciudadana que podría expresarse en la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ejercer el po<strong>de</strong>r constituyente y <strong>de</strong> dar un curso al país que,<br />

suponen, la nueva institucionalidad no <strong>de</strong>berá dar pie para ello, pero que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!