17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frase en <strong>de</strong>bate no le parecía necesaria, pero tampoco inconveniente,<br />

porque naturalmente entendía que los jueces son autoridad en el sentido <strong>de</strong><br />

que son integrantes <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r público y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, y quien íntegra un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado ejerce autoridad en nombre <strong>de</strong><br />

éste.<br />

El señor DIEZ señala que aquí se presenta <strong>de</strong> nuevo el antiguo<br />

problema <strong>de</strong> si el Po<strong>de</strong>r Judicial es un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o simplemente un<br />

sistema <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> justicia.<br />

El señor GUZMAN agrega que a la luz <strong>de</strong> lo planteado por el señor<br />

Díez y por si cupiera alguna duda, se inclina por no incluir la frase, porque<br />

es evi<strong>de</strong>nte que la norma, <strong>de</strong> esta manera, cubre todas las posibilida<strong>de</strong>s;<br />

nadie pue<strong>de</strong> procesar ni privar <strong>de</strong> libertad a un juez sin que medie el<br />

<strong>de</strong>safuero.<br />

Nadie que tenga faculta<strong>de</strong>s ni mucho menos quien no las tenga. Si el<br />

juez no pue<strong>de</strong> ser procesado ni privado <strong>de</strong> libertad sin <strong>de</strong>safuero, quiere<br />

<strong>de</strong>cir que nadie pue<strong>de</strong> privarlo <strong>de</strong> libertad, si no hay <strong>de</strong>safuero.<br />

Entonces, <strong>de</strong>be suprimirse tal referencia, porque toda referencia a un<br />

sujeto en esta frase podría enten<strong>de</strong>rse restrictiva o limitativa.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que si le parece a la Comisión,<br />

se suprimiría la referencia.<br />

— Acordado.<br />

Agrega que la norma continúa expresando: “… sin autorización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal Pleno, <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva…“.<br />

Por su parte el artículo 33 señalaba: “… si la Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong><br />

la jurisdicción respectiva, en Tribunal Pleno…“.<br />

Aña<strong>de</strong> que si le parece a la Comisión, la Mesa quedaría facultada<br />

para dar a esta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> texto la redacción correspondiente.<br />

— Acordado.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que el precepto continúa “Si la<br />

Corte no autoriza previamente la acusación <strong>de</strong>clarando haber lugar a<br />

formación <strong>de</strong> causa”.<br />

El señor OVALLE acota que en la cátedra siempre criticó la expresión<br />

“la acusación”.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) sugiere <strong>de</strong>cir “No autoriza previamente<br />

el procesamiento”.<br />

La señora ROMO señala que podría <strong>de</strong>cirse “Siempre que la Corte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!