17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el punto central radica en que no cabe la menor duda <strong>de</strong> que cuando la<br />

ley permite una gama <strong>de</strong> opciones para su correcta aplicación, sin apartarse<br />

<strong>de</strong> su texto, esa gama <strong>de</strong>be ser respetada, y hace notar que, generalmente,<br />

la ley da a quien <strong>de</strong>be aplicarla un margen <strong>de</strong> discrecionalidad más o menos<br />

amplio, pero indispensable en la virtual unanimidad <strong>de</strong> los casos, y ese<br />

margen <strong>de</strong> discrecionalidad <strong>de</strong>be ser respetado, pues quien aplica la ley<br />

está cumpliendo con ella cualquiera que sea la opción que escoja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

sus faculta<strong>de</strong>s discrecionales.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) <strong>de</strong>staca que eso es lo<br />

que ella llama interpretación finalista <strong>de</strong> la ley; ese es su concepto.<br />

El señor GUZMAN cree que eso es algo fundamental, que no pue<strong>de</strong><br />

ser discutido, salvo que constituye excepción a esta libertad el concepto<br />

jurídico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; es <strong>de</strong>cir, si haciendo uso <strong>de</strong> la facultad<br />

discrecional, la autoridad, al aplicar la ley, quebranta <strong>de</strong> manera manifiesta<br />

el sentido <strong>de</strong> justicia que la norma lleva implícito, es evi<strong>de</strong>nte que, aunque<br />

materialmente está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, por cuanto está haciendo uso <strong>de</strong> una<br />

facultad discrecional que ella le ha conferido, en realidad está apartándose<br />

<strong>de</strong> la ley, porque está cayendo en una figura que vulnera la finalidad propia<br />

<strong>de</strong> la misma, y, como señala con razón el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión,<br />

porque esta finalidad es el sentido <strong>de</strong> justicia que ha inspirado la dictación<br />

<strong>de</strong> la norma.<br />

De manera que consi<strong>de</strong>ra que el problema <strong>de</strong> la Comisión es doble,<br />

pues, por una parte, se trata <strong>de</strong> reforzar, en forma que resulte indubitable,<br />

la atribución que tiene la autoridad para moverse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo el margen<br />

<strong>de</strong> discrecionalidad que la ley efectivamente le conceda, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

espíritu <strong>de</strong> justicia que la norma encierre, y en segundo lugar, se <strong>de</strong>sea<br />

poner con igual vigor un dique a la posibilidad <strong>de</strong> que la autoridad, so<br />

pretexto <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s discrecionales, se exceda hasta<br />

llegar a lo que pueda constituir una conducta que envuelva <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, en los términos en que se ha indicado recientemente.<br />

Agrega que lo que comparte con don Juan <strong>de</strong> Dios Carmona y, según<br />

cree, con don Gustavo Lorca, es lo relativo al riesgo que representaría<br />

enten<strong>de</strong>r que la autoridad se pue<strong>de</strong> apartar <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la ley más allá <strong>de</strong> lo<br />

que constituya el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s discrecionales que ella le<br />

otorgue. Estima, en principio, que eso la autoridad administrativa no lo<br />

pue<strong>de</strong> hacer, y que distinto será que, a través <strong>de</strong> la consagración <strong>de</strong> ciertos<br />

preceptos excepcionales, puedan darse casos en los cuales, incurriendo la<br />

autoridad en la conducta que señala, es <strong>de</strong>cir, apartándose <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la<br />

ley más allá <strong>de</strong> toda opción discrecional que ella le conceda, exista la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que no sea sancionado el funcionario que así actúe, por una<br />

consi<strong>de</strong>ración superior que haga ver que su acción se enmarcó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> equidad natural, y en los cuales el buen sentido indique al<br />

organismo llamado a fiscalizar que, en esa oportunidad y por una excepción<br />

calificada, <strong>de</strong>be pasar por alto esa conducta y <strong>de</strong>jarla sin sanción. Pero, a su<br />

juicio, consagrar el principio <strong>de</strong> que realmente los funcionarios pue<strong>de</strong>n apartarse<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la ley para buscar su sentido o finalidad más profunda,<br />

más allá <strong>de</strong> su texto, sería introducir un factor muy peligroso. Consi<strong>de</strong>ra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!