17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corte Suprema, se está refiriendo al procesamiento por <strong><strong>de</strong>l</strong>itos que no sean<br />

propiamente ministeriales, porque respecto <strong>de</strong> eso existe ya un<br />

procedimiento especial.<br />

El señor GUZMAN señala que, no obstante, como esta disposición<br />

tendría rango constitucional, habría que precisar muy bien si quieren <strong>de</strong>jar<br />

vigente el sistema <strong>de</strong> la querella <strong>de</strong> capítulo, o sencillamente lo absorben<br />

en esta disposición.<br />

Agrega que <strong>de</strong>sea plantear una inquietud, porque están configurando<br />

un artículo que, en el fondo, se ha transformado en una especie <strong>de</strong><br />

consagración <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo fuero parlamentario que alcanzaría ahora a los<br />

magistrados. Se trata <strong>de</strong> un fuero ordinario que precisamente no se aplica<br />

durante el estado <strong>de</strong> emergencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que fue necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar en las disposiciones propias <strong>de</strong> dicho estado una norma que<br />

establecía expresamente que ellas no podrían afectar las prerrogativas <strong>de</strong><br />

Senadores y Diputados. Y hace la consulta por el siguiente motivo. Quiere<br />

preguntar al señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema cuál es la i<strong>de</strong>a que al<br />

respecto tiene ese alto tribunal, porque daría la impresión <strong>de</strong> que, en un<br />

régimen <strong>de</strong> emergencia, este privilegio —aplicado a los jueces— podría ser<br />

obviado, eliminado, si la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva, o la Corte<br />

Suprema, autoriza al Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para llevar a cabo su facultad, lo que<br />

no le parece conveniente. A su juicio, <strong>de</strong>ben o quedar resueltamente excluidos,<br />

como en el caso <strong>de</strong> Diputados y Senadores, o quedar incluidos en las<br />

normas propias <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Sitio. Pero, en todo caso, no pue<strong>de</strong>n asimilar<br />

este problema al fuero ordinario, disposición en virtud <strong>de</strong> la cual lo que<br />

<strong>de</strong>clara la Corte es una cosa muy precisa. Se está refiriendo a la existencia<br />

<strong>de</strong> un presunto <strong><strong>de</strong>l</strong>ito, está hablando <strong>de</strong> un lugar en el cual se cometió ese<br />

presunto <strong><strong>de</strong>l</strong>ito, para fijar la jurisdicción, y la Corte se pronunciaría respecto<br />

<strong>de</strong> si ha lugar o no a la formación <strong>de</strong> causa. Nada <strong>de</strong> eso tiene que ver con<br />

el problema <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Sitio en que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República aplica<br />

la <strong>de</strong>tención como un ejercicio <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s discrecionales, sin que <strong>de</strong>ba<br />

existir para nada la comisión <strong>de</strong> un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito o la presunción <strong>de</strong> que haya<br />

tenido lugar, sino que, simplemente, por estimar peligrosa a una persona<br />

para los efectos <strong>de</strong> la seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, como una <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> carácter<br />

preventivo. De modo que, a su juicio, no cabe a ese respecto ningún tipo<br />

<strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> las Cortes para ejercer la facultad presi<strong>de</strong>ncial. Se trata,<br />

sencillamente, <strong>de</strong> excluir a los magistrados <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> que les sean<br />

aplicadas las normas propias <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Sitio para <strong>de</strong>tener y trasladar a<br />

las personas.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) piensa que <strong>de</strong>berían seguir el criterio<br />

señalado <strong>de</strong>nantes por el señor Díez, en el sentido <strong>de</strong> establecer la norma<br />

para el caso ordinario, y <strong>de</strong>spués una disposición similar a la que se agregó<br />

al artículo 17 y según la cual las medidas que se tomen a causa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

<strong>de</strong> Sitio no tendrán una duración mayor que la <strong>de</strong> éste, pero con ello no se<br />

podrá violar el fuero judicial.<br />

El señor DIEZ señala que, en lo que respecta a esta materia, hay una<br />

serie <strong>de</strong> dudas que tenía cuando era parlamentario y que surgían cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!