17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que al incluirse a las causas contencioso-administrativas en el inciso<br />

primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 80, tal vez quedaría un poco limitativo el precepto. En<br />

cambio, con la redacción que le da la Mesa subsiste lo que siempre ha<br />

entendido la Corte Suprema por “causas civiles”, es <strong>de</strong>cir, que compren<strong>de</strong>n<br />

todo lo que no sea penal. En realidad, agregar ahí la frase “y <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo” podría prestarse a que otras causas civiles<br />

similares no quedaran comprendidas en el artículo 80.<br />

El señor DIEZ le solicita que le aclare dicho concepto.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) le explica<br />

que la Corte Suprema siempre ha estimado que la frase “causas civiles”<br />

está solamente en contraposición con la <strong>de</strong> “causas criminales”. O sea, el<br />

panorama <strong>de</strong> las “causas civiles” compren<strong>de</strong> todo lo que no sea penal.<br />

Todas las contiendas “en el or<strong>de</strong>n temporal”, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 5°<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales. Ha sido muy discutido este artículo 5°,<br />

agrega, como lo sabe don Sergio Díez, por estas palabras: “en el or<strong>de</strong>n<br />

temporal”. Muchos han dicho que sólo está referido a lo no religioso. Pero,<br />

en fin, la jurispru<strong>de</strong>ncia se ha uniformado en el sentido <strong>de</strong> que esa frase —<br />

“en el or<strong>de</strong>n temporal”— correspon<strong>de</strong> a todo.<br />

Encuentra muy plausible la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Bertelsen <strong>de</strong> incluir a las<br />

causas contencioso-administrativas en el artículo 80. Pero teme que ello<br />

sea un poco limitativo. Dentro <strong>de</strong> la inmensa gama <strong>de</strong> cuestiones que se<br />

pue<strong>de</strong>n plantear a un tribunal, hay causas respecto <strong>de</strong> las cuales pue<strong>de</strong> ser<br />

discutible que sean “civiles” propiamente tales. Entonces, al agregarse la<br />

frase “y <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo”, se limita un poco el concepto <strong>de</strong><br />

“causas civiles”. En cambio, si queda el artículo como lo propone la Mesa,<br />

se está ampliando más el concepto. Así, al hablar la Constitución <strong>de</strong><br />

“causas civiles”, está diciendo que ellas también compren<strong>de</strong>n a las causas<br />

contencioso-administrativas; pero, para este caso <strong>de</strong> las “causas<br />

contencioso-administrativas”, establece una forma diferente <strong>de</strong> ejecución,<br />

que no es la <strong>de</strong> las causas civiles y criminales corrientes.<br />

El señor DIEZ sugiere se dé nuevamente lectura a la proposición <strong>de</strong><br />

la Mesa.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que el texto propuesto dice:<br />

“La facultad <strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> las causas civiles y criminales, sentenciarlas<br />

y <strong>de</strong> hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los<br />

tribunales establecidos por la ley. Ni el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, ni el<br />

<strong>Congreso</strong>, pue<strong>de</strong>n, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse<br />

causas pendientes o hacer revivir procesos fenecidos.<br />

“Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar o hacer practicar los<br />

actos <strong>de</strong> instrucción que <strong>de</strong>creten, podrán los tribunales impartir ór<strong>de</strong>nes<br />

directas a la Fuerza Pública o ejercer los <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong> acción<br />

conducentes <strong>de</strong> que dispusieren.<br />

“El cumplimiento <strong>de</strong> las resoluciones que se dicten en las causas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!