17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

persona no sea procesada ni privada <strong>de</strong> libertad.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) se pregunta por qué la Constitución<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 25 hablaba <strong>de</strong> “perseguido”. Tal vez quiso evitar, precisamente, la<br />

circunstancia <strong>de</strong> que un parlamentario, en este caso un magistrado, pudiera<br />

ser seguido con frecuencia, para molestársele, por un agente <strong>de</strong><br />

Investigaciones, para citar un ejemplo concreto, en forma permanente,<br />

don<strong>de</strong>quiera que se trasla<strong>de</strong>, <strong>de</strong> su casa a su oficina, <strong>de</strong> su oficina a una<br />

reunión <strong>de</strong> tipo social, etcétera. La verdad es que pue<strong>de</strong> ser un vejamen<br />

bastante trascen<strong>de</strong>nte para un magistrado el ser, en esas circunstancias,<br />

permanentemente perseguido.<br />

El señor GUZMAN señala que está <strong>de</strong> acuerdo en que sería muy<br />

lamentable que eso ocurriera, y más que lamentable, inaceptable. Pero lo<br />

que ocurre es que aquí están creando una institución que constituye una<br />

simple valla procesal, que se supone que <strong>de</strong> concurrir <strong>de</strong>terminados<br />

requisitos esa valla procesal se salta por obra <strong>de</strong> una resolución por parte<br />

<strong>de</strong> la Corte, y se autoriza que ocurra lo que están, en principio, impidiendo<br />

que suceda. En <strong>de</strong>finitiva, se pue<strong>de</strong> procesar y se pue<strong>de</strong> privar <strong>de</strong> libertad a<br />

un magistrado o a un parlamentario, según el caso, en la institución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fuero. En cambio, cree que lo que el señor Ortúzar está planteando es un<br />

problema <strong>de</strong> hecho que no cabe en esto porque, en realidad, nunca podría,<br />

como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>safuero, admitirse que haya un funcionario que<br />

siga a un Ministro <strong>de</strong> Corte don<strong>de</strong>quiera que vaya, o que lo hostilice. Eso no<br />

pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r con fuero ni con <strong>de</strong>safuero. Esa es una conducta que está al<br />

margen <strong>de</strong> esta institución <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero.<br />

Por eso, cree que el término “perseguido”, no teniendo una acepción<br />

procesal clara y, por otra parte, incluyendo ellos ahora el término<br />

“procesado”, que es el término más preciso, que busca salvaguardar la<br />

institución <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero, queda aquí confuso y fuera <strong>de</strong> lugar.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que la verdad es que si él<br />

está haciendo estas consi<strong>de</strong>raciones es porque figura en la Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

25 y nunca fue motivo <strong>de</strong> una objeción ni <strong>de</strong> una dificultad. Compren<strong>de</strong> que<br />

el argumento que da el señor Guzmán es muy fuerte, pero tienen que<br />

pensar también que por algo lo contempló el constituyente <strong><strong>de</strong>l</strong> 25. No es<br />

una cosa disparatada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que ella ya lleva cincuenta años<br />

<strong>de</strong> vigencia.<br />

El señor GUZMAN señala que, a lo mejor, se entendió por “perseguido”<br />

lo que ahora entien<strong>de</strong>n por “procesado”. Porque al no estar<br />

contemplado el término “procesado” en la Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 25, tal vez<br />

pareció que “acusado” era <strong>de</strong>masiado poco y agregó “perseguido” para<br />

compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> esa manera lo que entien<strong>de</strong>n por someter a proceso.<br />

Sugiere que la Mesa, o la Secretaría, estudie el punto para la sesión<br />

siguiente, a fin <strong>de</strong> ver si hay algún antece<strong>de</strong>nte en las actas <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 respecto <strong>de</strong> qué alcance tiene esta expresión “perseguido”.<br />

Pero a él le parece que con las expresiones “procesado” y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!