17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“El parlamentario está sujeto a la misma ley sustantiva penal como<br />

todos los <strong>de</strong>más habitantes <strong>de</strong> la República y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tenido,<br />

procesado y con<strong>de</strong>nado en los mismos casos que ellos. La diferencia está<br />

en que, en el caso <strong>de</strong> los parlamentarios, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>clararse previamente que<br />

proce<strong>de</strong> encausarlos.<br />

“El fundamento <strong>de</strong> este privilegio, lo mismo que <strong>de</strong> otros privilegios,<br />

es mantener la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los mandatarios <strong>de</strong> la Nación frente al<br />

Ejecutivo, a otras autorida<strong>de</strong>s y a los mismos particulares, al mismo tiempo<br />

que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong> persecuciones ligeras, apasionadas o infundadas que se<br />

hagan con el objeto <strong>de</strong> coartar el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> afectado y,<br />

por en<strong>de</strong>, <strong><strong>de</strong>l</strong> parlamento.<br />

“El sistema chileno <strong>de</strong>riva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho público francés, que se<br />

distingue <strong><strong>de</strong>l</strong> anglosajón principalmente en cuanto a su origen histórico. En<br />

efecto, en este último el fuero nace como una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los congresales<br />

contra el arresto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> acciones civiles (en Inglaterra la prisión por<br />

<strong>de</strong>udas es abolida sólo en 1869) quedando sujetos a las reglas comunes en<br />

lo criminal. En Francia, en cambio, surge fundamentalmente contra las<br />

persecuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n penal en contra <strong>de</strong> los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo.<br />

“El pronunciamiento sobre el fuero es una función esencialmente<br />

judicial, en la que <strong>de</strong>be primar un criterio inspirado en la sabiduría, la<br />

imparcialidad, la objetividad y la justicia.<br />

“La mayoría <strong>de</strong> las constituciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo conservan el principio<br />

tradicional <strong>de</strong> que sea la misma Cámara <strong><strong>de</strong>l</strong> afectado la que resuelve sobre<br />

el <strong>de</strong>safuero, tomando en consi<strong>de</strong>ración las circunstancias y consecuencias<br />

políticas <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rlo o negarlo, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho <strong>de</strong> la eventual<br />

participación <strong><strong>de</strong>l</strong> parlamentario en los hechos investigados. En Francia se<br />

pue<strong>de</strong>, incluso, suspen<strong>de</strong>r un <strong>de</strong>safuero concedido si la Asamblea estima<br />

indispensable que el <strong>de</strong>saforado ejerza su función parlamentaria.<br />

“La reglamentación <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero queda generalmente entregada a la ley.<br />

“Nuestra Constitución <strong>de</strong> 1925, continuando el ejemplo <strong>de</strong> las <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XIX, se ajusta al mol<strong>de</strong> clásico y señala las normas básicas en su<br />

propio texto. La Carta <strong>de</strong> 1833 entregaba a las Cámaras la facultad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir el <strong>de</strong>safuero. Ello se prestó para abusos que <strong>de</strong>sprestigiaron la<br />

institución, consagrándose en la práctica una efectiva irresponsabilidad<br />

penal <strong>de</strong> los parlamentarios, no pretendida por la Constitución, con el<br />

consiguiente <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>.<br />

“El origen <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1925 se encuentra en el Código <strong>de</strong><br />

Procedimiento Penal puesto en vigencia en 1906, el que entregó a la Corte<br />

<strong>de</strong> Apelaciones la atribución <strong>de</strong> solicitar a la Cámara respectiva el <strong>de</strong>safuero<br />

<strong>de</strong> los parlamentarios cuando aquélla hallaba mérito Suficiente en un<br />

proceso. El contexto histórico <strong>de</strong>muestra que tal reforma perseguía,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disminuir la preeminencia <strong><strong>de</strong>l</strong> parlamento, aprovechar el<br />

prestigio adquirido por la judicatura en el ejercicio <strong>de</strong> la referida atribución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!