17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) señala que ha estado<br />

meditando —y en esto cree representar la opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República acerca <strong>de</strong> la facultad anulatoria.<br />

Dicha facultad es propia <strong>de</strong> la autoridad administrativa, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las doctrinas administrativas sustentadas por largos años, no obstante<br />

que toda doctrina admite rectificaciones, porque el Derecho es una cosa<br />

viva, bullente. Pues bien, las doctrinas administrativas han sostenido hasta<br />

el momento que la potestad <strong>de</strong> rectificación es propia <strong>de</strong> la autoridad<br />

administrativa o <strong>de</strong> un tribunal <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo. Aquí es<br />

don<strong>de</strong> le surge la inquietud <strong>de</strong> ir a la creación <strong>de</strong> un tribunal <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo. Y por eso es que ha pedido a esta comisión que<br />

se trate primero la Contraloría y, más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, una vez <strong><strong>de</strong>l</strong>imitadas sus<br />

atribuciones, que se entre al estudio <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo.<br />

Estos tribunales llevan en sí la posibilidad <strong>de</strong> llegar a la anulación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

acto administrativo. El ejercicio por parte <strong>de</strong> una autoridad distinta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo <strong>de</strong> esta potestad revocatoria o anulatoria, por la vía <strong>de</strong> la<br />

ilegitimidad, tiene el inconveniente práctico <strong>de</strong> que podría convertir a tales<br />

tribunales el día <strong>de</strong> mañana en los administradores <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno, en<br />

administradores <strong>de</strong> la nación.<br />

En algunos casos se está viendo cómo, por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong><br />

protección, en cierta medida y en ciertos sectores, se <strong>de</strong>be aceptar el hecho<br />

<strong>de</strong> que sean los tribunales <strong>de</strong> justicia los que estén <strong>de</strong>cidiendo la acción <strong>de</strong><br />

Gobierno. No dice que lo hayan hecho bien o mal; no los está juzgando,<br />

porque no le correspon<strong>de</strong> hacerlo, ni mucho menos siendo Ministro <strong>de</strong><br />

Justicia. Pero sí le preocupa, y <strong>de</strong>ja planteada aquí su inquietud en el<br />

sentido <strong>de</strong> que esta potestad anulatoria pudiera ser la vía para que un<br />

tribunal <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo —que nunca tendrá la experiencia<br />

técnica y la capacidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la Administración y <strong>de</strong> la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República— empiece a dirigir el Estado. Eso lo<br />

encuentra <strong>de</strong> una peligrosidad ilimitada.<br />

No teme a que la Contraloría ejerza una facultad anulatoria con<br />

imperio, porque conoce a todos sus integrantes y la formación jurídica,<br />

prescindiendo <strong>de</strong> toda otra consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> los mismos, empezando por el<br />

señor Contralor. Pero sí teme que un tribunal <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo,<br />

al que habría que dar la facultad lógica <strong>de</strong> anular el acto <strong>de</strong><br />

la autoridad —porque la sentencia tendría que resolver el conflicto y señalar<br />

la forma cómo lograrlo—, pueda entrar por esa vía, con otro tipo <strong>de</strong><br />

motivaciones, a administrar el Estado y, lo que es más grave, sin la<br />

preparación técnico-jurídica que se requiere para ese efecto.<br />

Deja planteada esta inquietud respecto <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los tribunales<br />

<strong>de</strong> lo contencioso-administrativo. Por eso le ha parecido extraordinariamente<br />

interesante lo que dijo el señor Contralor, en el sentido<br />

<strong>de</strong> que la práctica hasta el momento ha <strong>de</strong>mostrado que los tribunales,<br />

cuando ejercen funciones en lo contencioso-administrativo por la vía <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!