17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quehacer en la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, le parece que se entra a una<br />

situación <strong>de</strong> duplicación <strong>de</strong> controles.<br />

Agrega que, por otra parte, existen otros entes controladores cuyas<br />

funciones nos las ejerce la Contraloría, como son las Superinten<strong>de</strong>ncias,<br />

por ejemplo, la <strong>de</strong> Bancos, la <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Anónimas, etcétera, y cree<br />

que éstos son los organismos a<strong>de</strong>cuados para <strong>de</strong>sempeñar esa función, y<br />

si bien la Contraloría ejerce, a su vez, una suerte <strong>de</strong> control sobre el<br />

quehacer <strong>de</strong> estas Superinten<strong>de</strong>ncias, normalmente es un control a<br />

posteriori <strong>de</strong> su acción.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que, por lo tanto, <strong>de</strong>be quedar claramente establecido lo<br />

que se va a enten<strong>de</strong>r por este ente centralizado o este control centralizado,<br />

en lo que se refiere al artículo 1° <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 5°, que dice relación al control jurídico<br />

preventivo, piensa que ha sido también otra <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s fuentes <strong>de</strong><br />

controversia, que ha visto en los cuatro años que lleva <strong>de</strong>sempeñando su<br />

cargo, pues muchas veces este control aparece más bien como una acción<br />

bastante perturbadora <strong><strong>de</strong>l</strong> quehacer <strong>de</strong> las instituciones.<br />

Cree que en esta materia hay opiniones dignas <strong>de</strong> tomarse en<br />

cuenta, relacionadas con la famosa concepción que se tiene <strong>de</strong> la burocracia<br />

administrativa y <strong>de</strong> la lentitud con que se <strong>de</strong>spachan los asuntos,<br />

dado el volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que <strong>de</strong>be tomar la Contraloría General <strong>de</strong><br />

la República, lo que hace que las acciones que requieren cierta agilidad<br />

necesitan <strong>de</strong> un trámite personal <strong>de</strong> la autoridad y ello termina con que<br />

todo es urgente o <strong>de</strong> suma urgencia, suma urgencia que, evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

se resuelve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> plazos <strong>de</strong> quince, veinte o sesenta días, con lo que<br />

se produce una situación bastante entrabadora <strong>de</strong> todo el proceso<br />

administrativo, que es lo que se preten<strong>de</strong> evitar.<br />

Enseguida, expresa que en el artículo 7° aparece realmente un<br />

nuevo estilo <strong>de</strong> control, que no se conocía, como algo propio <strong>de</strong> la Contraloría.<br />

Cree —y están trabajando en ello—, que el sistema <strong>de</strong> planificación<br />

nacional <strong>de</strong>be ser uno solo y no un sistema seccionado con distintas<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación.<br />

Agrega que en la acción planificadora, para lograr el propósito que<br />

se preten<strong>de</strong>, hay fundamentalmente dos acciones: la <strong>de</strong> control —que le<br />

es propia— y la <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> lo planeado. Estima que por la multiplicidad<br />

<strong>de</strong> tareas que el Gobierno <strong>de</strong>be cumplir, es evi<strong>de</strong>nte que si la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República quiere llevar a cabo ambas, estaría<br />

duplicando lo que hace el sistema nacional <strong>de</strong> planificación y rompiendo el<br />

esquema <strong>de</strong> este último, puesto que margina, precisamente, a una parte<br />

integradora y realimentadora <strong>de</strong> un proceso como es el control <strong>de</strong><br />

evaluación, el cual permite al planificador conocer los problemas que se<br />

presentan, las dificulta<strong>de</strong>s que existen y la necesidad <strong>de</strong> rea<strong>de</strong>cuar los<br />

planes a las nuevas realida<strong>de</strong>s que tienen lugar en el quehacer nacional.<br />

Piensa que si se estuviera en un sistema <strong>de</strong> planificación centralizada —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!