17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ese reglamento establecía ciertos casos en que se autorizaba el<br />

<strong>de</strong>spido colectivo y que iban más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 86 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

¿Cuál fue la tesis que sostuvo en ese momento la Contraloría? Que cuando<br />

un reglamento, no obstante haber sido cursado por el organismo contralor,<br />

está en pugna abierta y flagrante con la ley, la Contraloría prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento y aplica la ley. Es algo parecido a lo que hacen<br />

los tribunales también cuando se encuentran con un <strong>de</strong>creto ilegítimo. Y el<br />

reglamento es un <strong>de</strong>creto; se diferencia sólo por su generalidad. El<br />

organismo contralor sostuvo en aquella ocasión que el reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 86, en cuanto excedía la ley, no tenía aplicación. Y si bien la<br />

Contraloría no pudo <strong>de</strong>jarlo sin efecto —aconsejó que se hiciera, y no se<br />

hizo; tampoco se pudo perseguir responsabilidad, porque no había<br />

mecanismo eficaces para ello—, se siguió en <strong>de</strong>finitiva operando con la ley<br />

y prescindiendo <strong>de</strong> la norma reglamentaria ilegal.<br />

Así que tampoco sería nuevo lo que señala el señor Bertelsen.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) dice que la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Bertelsen<br />

podría ser eficaz si el tribunal contencioso-administrativo tuviera esa<br />

facultad.<br />

El señor BERTELSEN reitera que es una i<strong>de</strong>a que sugiere en este<br />

momento y que, por lo visto, no es nueva. Tal vez, si se llegara a aceptar,<br />

habría que ver forma <strong>de</strong> consagrarla y coordinarla con otra serie <strong>de</strong> puntos<br />

que se tocan en esta materia <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo, respecto<br />

tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> nulidad como <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> plena jurisdicción, y<br />

también <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> protección. Porque, aunque el recurso <strong>de</strong> protección tiene<br />

un ámbito y alcance distintos, en ciertos aspectos —como bien recordaba la<br />

señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia—, se topan con lo que pue<strong>de</strong> ser una materia<br />

típicamente contencioso-administrativa.<br />

Por lo tanto, todas estas materias habrá que tenerlas presentes, para<br />

en <strong>de</strong>terminado momento resolverlas <strong>de</strong> manera armónica. No cree que<br />

<strong>de</strong>ba tratarse todas simultáneamente, porque quizá no se podría solucionar<br />

ninguna, sino que hay que tener presente la <strong>de</strong>cisión que aquí se adopte,<br />

sabiendo que influirá en el problema <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo.<br />

Estima que el tema “Contraloría” exce<strong>de</strong> naturalmente, por su<br />

importancia, este punto, que es el control jurídico. Y existe un aspecto que<br />

<strong>de</strong> un tiempo a esta parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se ha comenzado a ejercitar, le ha<br />

llamado po<strong>de</strong>rosamente la atención. Sobre él quiere formular una pregunta<br />

al señor Contralor: ¿Cómo ha funcionado en la práctica, aún con la escasa<br />

experiencia que se tiene en el tiempo, el control <strong>de</strong> mérito o <strong>de</strong> finalidad, o<br />

<strong>de</strong> eficacia? ¿Cuál es la experiencia hasta este momento?<br />

El señor HUMERES (Contralor General <strong>de</strong> la República) contesta que,<br />

en primer lugar, la Contraloría, por sus disposiciones orgánicas, no tiene<br />

control <strong>de</strong> mérito o <strong>de</strong> eficacia. Pero en el Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Frei, a raíz <strong>de</strong><br />

una experiencia recogida <strong>de</strong> Inglaterra sobre la realización <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

rendimiento, se empezó a aplicarlo también en <strong>Chile</strong>, incluso, por<br />

recomendación <strong>de</strong> la comisión que asesoraba al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!