17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si la Comisión, como necesariamente tiene que hacerlo, va a<br />

consagrar el control <strong>de</strong> la legalidad y <strong>de</strong> la constitucionalidad con jerarquía<br />

constitucional —porque, hoy por hoy, es la función más trascen<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> la Contraloría y más vinculada al Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que <strong>de</strong>sean<br />

preservar—, le parece que <strong>de</strong>berán establecer con jerarquía constitucional<br />

limitaciones a la facultad <strong>de</strong> insistir que la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría<br />

reconoce al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Por la gravedad que tiene la<br />

insistencia, <strong>de</strong>berán poner limitaciones, las que, a su juicio, <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong><br />

rango constitucional, para impedir que ocurra lo que sucedió en el<br />

pasado: que por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, como ha dicho más <strong>de</strong><br />

una vez, se pretenda legislar y <strong>de</strong>sconocer las funciones propias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Parlamento. Ahora, esas limitaciones, para que realmente sean efectivas,<br />

<strong>de</strong>ben estar preceptuadas en la Constitución. Y, si se consagran las<br />

limitaciones, obviamente hay que reconocer la facultad también en la<br />

Constitución.<br />

Esa es por lo menos una primera aproximación al problema.<br />

El señor BERTELSEN señala que concuerda más con el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte que con la señora Bulnes. Cree que esta materia sí es<br />

constitucional, porque se trata <strong>de</strong> un punto grave y conflictivo, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la experiencia chilena, en cuanto a las relaciones <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res<br />

Públicos. Y habría que establecer bien en la Constitución en qué va a<br />

consistir, puesto que hoy día no está en ella. El artículo 21 no dice nada.<br />

Lo permite, porque expresa: “y las <strong>de</strong>más funciones que a la Contraloría<br />

le otorgue la ley”, entre las cuales está el control jurídico <strong>de</strong> la<br />

Administración en forma preventiva. Y han sido la Ley Orgánica <strong>de</strong> la<br />

Contraloría y sus modificaciones posteriores las que lo han <strong>de</strong>sarrollado<br />

en la práctica.<br />

Ahora bien: tocante a permitir o no permitir <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo que dijo el señor Contralor —y comparte esa i<strong>de</strong>a—<br />

cree que <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia sobre ciertas materias sí <strong>de</strong>ben existir.<br />

Porque, al fin y al cabo, en un momento <strong>de</strong> discrepancia entre la<br />

Administración y la Contraloría <strong>de</strong>biera prevalecer el criterio <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno.<br />

Sin embargo, aña<strong>de</strong>, hay ciertas materias —y le pareció enten<strong>de</strong>r<br />

así ayer al señor Contralor— en que no <strong>de</strong>biera haber <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong><br />

insistencia. Des<strong>de</strong> luego, está el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> pago: hoy día no<br />

pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia sobre materias <strong>de</strong> pago, porque está<br />

el 2% constitucional. Y le parece que él <strong>de</strong>cía que tampoco <strong>de</strong>biera haber<br />

<strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia cuando se trata <strong>de</strong> discrepancias sobre el texto por<br />

promulgar <strong>de</strong> una ley. Cree que en ese caso tampoco podría haber<br />

<strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia, porque, si no, introducen lo que ha señalado el<br />

señor Carmona, que es la legislación por vía <strong>de</strong> la insistencia. Y a lo mejor<br />

tampoco <strong>de</strong>biera haber <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia si en un momento dado se<br />

produce una discrepancia sobre la interpretación constitucional con<br />

motivo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto supremo que es atentatorio contra la Carta<br />

Fundamental. Por último, <strong>de</strong>biera requerirse ahí el pronunciamiento <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!