17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epensando su i<strong>de</strong>a anterior y, recordando —como lo acaba <strong>de</strong> señalar el<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte— que si hubiera habido un recurso <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad, se habrían evitado muchos males en el Gobierno<br />

pasado, en realidad, está llegando a la convicción <strong>de</strong> que el esquema es<br />

bueno, pero todo mirado en un contexto don<strong>de</strong> la disposición esté<br />

claramente inserta, impidiendo inclusive algo a lo cual se refirió el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte al hacer la siguiente pregunta: “¿Y si se acaban los tribunales?<br />

Mala suerte”. Le parece que no se podría llegar a eso. Es <strong>de</strong>cir, si por la vía<br />

<strong>de</strong> un plebiscito calificado, el 65% <strong><strong>de</strong>l</strong> país está <strong>de</strong> acuerdo en que se<br />

acaben los tribunales, bueno, se acabarían los tribunales, pero no podría<br />

una reforma constitucional suprimir el Po<strong>de</strong>r Judicial o el recurso <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad porque una mayoría ocasional o circunstancial<br />

parlamentaria lograra, en un momento <strong>de</strong>terminado, los dos tercios<br />

necesarios, los cuales, según pue<strong>de</strong>n recordar, eran válidos en cierta<br />

época. Sin embargo, la impresión en el esquema nacional era <strong>de</strong> que los<br />

dos tercios no estaban vigentes. En el Parlamento sí lo estaban, pero<br />

<strong>de</strong>bido al problema <strong>de</strong> Senadores con ocho años en el cargo y que<br />

pertenecían a una proyección parlamentaria anterior, que no reflejaba<br />

realmente el sentir <strong>de</strong> todo el país. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, pensando<br />

que estas experiencias serán las que marcarán el esquema, cree posible<br />

consi<strong>de</strong>rar la factibilidad <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia, evitando así algo muy<br />

importante y sustancial como la posibilidad <strong>de</strong> enfrentamiento entre los<br />

Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y que el señor José María Eyzaguirre miraba con cierto<br />

temor. Des<strong>de</strong> tal punto <strong>de</strong> vista, piensa que la discusión es conveniente por<br />

cuanto lleva a examinar minuciosamente las cosas y, sobre todo, a<br />

ilustrarlos para evitar los males que algunos prevén.<br />

En cuanto al aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio pendiente, estima que el señor<br />

Guzmán, al explicar su pensamiento al respecto, señaló una cosa muy<br />

clara. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico, parece conveniente que algo tan<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>icado como lo es la constitucionalidad <strong>de</strong> una norma legal pueda ser<br />

materia <strong>de</strong> acción pública y no requiera juicio pendiente. Pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

ángulo pragmático, <strong>de</strong>be insistir en su punto <strong>de</strong> vista en cuanto a la<br />

cantidad <strong>de</strong> recursos que ello importaría.<br />

En segundo lugar, la no existencia <strong>de</strong> juicio pendiente y la necesidad<br />

<strong>de</strong> que el Tribunal Supremo tuviera que partir diciendo que el recurso es<br />

proce<strong>de</strong>nte porque hay un perjuicio actual, importaría, a su modo <strong>de</strong> ver,<br />

algo como prejuzgamiento <strong>de</strong> los tribunales, pues con el sólo mérito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

recurso tendrían que calificar si hay o no hay perjuicio actual, en<br />

circunstancias <strong>de</strong> que la factibilidad <strong>de</strong> ello es mayor —en cuanto al<br />

tribunal se refiere— con la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio, pendiente, porque allí hay<br />

controversia <strong>de</strong> algún tipo en la cual se exponen los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las<br />

partes, por lo menos, si hay contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> modo que el<br />

Tribunal Supremo pueda resolver, con cierto criterio <strong>de</strong> contrapunto, si<br />

evi<strong>de</strong>ntemente existe un perjuicio tal como para suspen<strong>de</strong>r el proceso y<br />

pronunciarse previamente sobre la constitucionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> precepto.<br />

Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista, estima que el aspecto pragmático apunta<br />

hacia la necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso pendiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!