17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo contencioso-administrativo se hará en la forma que <strong>de</strong>termine la ley.<br />

“La autoridad requerida <strong>de</strong>berá cumplir sin más trámite el mandato<br />

judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o<br />

legalidad <strong>de</strong> la resolución que se trata <strong>de</strong> ejecutar”.<br />

Señala que el señor Bertelsen ha creído conveniente que, en el inciso<br />

primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 80, se haga una referencia expresa a las causas <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo, <strong>de</strong> manera que se diga: “La facultad <strong>de</strong> conocer<br />

<strong>de</strong> las causas civiles, criminales y <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo<br />

pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”. Ello<br />

obligaría a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>spués, en forma un poco reiterativa, que “la facultad <strong>de</strong><br />

hacer ejecutar lo juzgado en las causas civiles y criminales pertenece<br />

exclusivamente a dichos tribunales” y que “el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

resoluciones que se dicten en las causas <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo<br />

se hará en la forma que <strong>de</strong>termine la ley”.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema cree que, a<strong>de</strong>más, el referirse<br />

especialmente a las causas contencioso-administrativas en el inciso<br />

primero podría tener otro inconveniente: el <strong>de</strong> que el concepto <strong>de</strong> “causas<br />

civiles” aparecería limitado, en circunstancias que la interpretación que le<br />

ha dado la Corte Suprema es muy amplia. Aprobada la disposición en la<br />

forma en que la propone la Mesa, es evi<strong>de</strong>nte e inequívoco que en la<br />

expresión “causas civiles” estarán comprendidas las contenciosoadministrativas,<br />

que antes no lo estaban, porque había un artículo especial,<br />

el 87, que impedía realmente esta interpretación.<br />

El señor DIEZ manifiesta que tiene sus dudas. Indica que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la forma clásica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho chileno, es cierto que las “causas civiles”<br />

compren<strong>de</strong>n todo lo que no es “causa criminal”. Hay “causas civiles” y<br />

“causas criminales”. Es la separación más primitiva <strong>de</strong> las causas: dividirlas<br />

en civiles y criminales. Pero la realidad es que la Constitución <strong>de</strong> 1925 sacó<br />

las administrativas, en el artículo que or<strong>de</strong>naba crear los tribunales<br />

administrativos, y restringió la expresión “causas civiles”. La jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

ha sido bastante variada, hasta llegar a la actual jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema.<br />

En esta materia, existen sentencias en todo sentido, aunque, en<br />

realidad, en el último tiempo la jurispru<strong>de</strong>ncia se ha uniformado,<br />

Pero, precisa, su duda está en que lo contencioso-administrativo, en<br />

los países en que existen procedimientos y tribunales contencioso-administrativos,<br />

se separa <strong>de</strong> lo civil propiamente tal. Y ello por la naturaleza<br />

<strong>de</strong> lo contencioso-administrativo, porque trata <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> la<br />

Administración; es el Estado el que está envuelto.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) pregunta<br />

que si, armonizando la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor Bertelsen con la <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Díez, no<br />

quedaría bien <strong>de</strong>cir “La facultad <strong>de</strong> juzgar las causas civiles y criminales, y<br />

a<strong>de</strong>más las contencioso-administrativas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!