17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solutamente incapacitados para <strong>de</strong>sempeñar sus funciones, <strong>de</strong> tal modo<br />

que no podrían redactar un fallo, y le parece que tampoco es favorable que<br />

en un tribunal que va a <strong>de</strong>cidir en último término una cuestión, haya un<br />

miembro que no se dé cuenta <strong>de</strong> lo que está resolviendo, que no esté<br />

plenamente consciente <strong>de</strong> lo que está haciendo.<br />

Reitera que estas son, fundamentalmente, las razones que tuvo la<br />

Subcomisión para formular esta proposición; que la Corte Suprema está <strong>de</strong><br />

acuerdo con el límite <strong>de</strong> edad, y que en lo que discrepa es en los diferentes<br />

topes <strong>de</strong> las diversas etapas.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que, a su juicio, la Corte<br />

Suprema no sugiere otros topes <strong>de</strong> edad, sino que estima que <strong>de</strong>ben<br />

eliminarse.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) concuerda<br />

con el señor Ortúzar en que la Corte Suprema <strong>de</strong>sea que se eliminen los<br />

topes, porque no estima justa la diferencia, pero aña<strong>de</strong> que ese tribunal sí<br />

está <strong>de</strong> acuerdo con el límite <strong>de</strong> edad, lo que fue materia <strong>de</strong> una<br />

comunicación <strong>de</strong> la Corte al Gobierno hace algunos años —ocurrió en la<br />

administración <strong>de</strong> don Eduardo Frei, y don Ramiro Mén<strong>de</strong>z era Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema—, en que se transcribió un acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Pleno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> año 1966, 1967 ó 1968, en el que se estimaba indispensable el límite<br />

<strong>de</strong> edad, naturalmente, con el voto en contra <strong>de</strong> los dos miembros más<br />

antiguos.<br />

El señor LORCA acota que eso se discutió en una reforma constitucional<br />

propuesta por el señor Eduardo Frei.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) hace saber que como quiere estar<br />

bien convencido <strong>de</strong> la tesis <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema,<br />

manifestará algunas inquietu<strong>de</strong>s.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) estima que<br />

lo principal es cambiar i<strong>de</strong>as, pues nadie está en posesión <strong>de</strong> la verdad<br />

absoluta.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que, ante todo, en principio,<br />

a él no le gusta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> establecer en la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

un límite <strong>de</strong> edad para el ejercicio <strong>de</strong> cualquier función, sea la judicial, la<br />

presi<strong>de</strong>ncial, etcétera, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la historia les <strong>de</strong>muestra que, durante<br />

este siglo, los gran<strong>de</strong>s lí<strong>de</strong>res, <strong>de</strong> uno y otro lado <strong>de</strong> la “Cortina <strong>de</strong> Hierro”,<br />

han sido todos octogenarios o más.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) anota que en<br />

los casos <strong>de</strong> Winston Churchill y <strong>de</strong> Konrad A<strong>de</strong>nauer, que cree que son los<br />

ejemplos más salientes y más patentes —Charles <strong>de</strong> Gaulle murió más<br />

joven—, las memorias que han escrito <strong>de</strong>spués la gente que los conoció<br />

dicen que, al final, ya no eran lo que habían sido, sino seres completamente<br />

distintos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!