17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor LORCA manifiesta que entien<strong>de</strong> que aquí están en juego dos<br />

principios. Lo está el principio <strong>de</strong> la supremacía constitucional, que<br />

obviamente tiene que ser resguardado en forma integral por la<br />

Constitución, por las razones muy vale<strong>de</strong>ras que ha expuesto el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte. Pero está en juego también el principio <strong>de</strong> la necesaria separación<br />

<strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res, tal como la han concebido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, en el<br />

esquema fundamental que han dado para la iniciación <strong>de</strong> estas tareas.<br />

Concuerda con que es extraordinariamente grave otorgar una facultad tan<br />

absoluta a un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, en <strong>de</strong>smedro <strong><strong>de</strong>l</strong> otro. Aquí no se trata <strong>de</strong><br />

que, como lo señala la doctrina, pue<strong>de</strong>n existir medios <strong>de</strong> interrelación<br />

recíproca en los regímenes <strong>de</strong> separación y <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res,<br />

porque eso, evi<strong>de</strong>ntemente, se da en todas las Cartas. Doctrinariamente<br />

hablando, por cierto, esto exce<strong>de</strong> en mucho a ello, puesto que se trata <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar sin efecto la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado cuya misión es,<br />

precisamente, <strong>de</strong>clarar la ley. Entonces, se encuentran en la situación <strong>de</strong><br />

que otro Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado —que es el Po<strong>de</strong>r Judicial— prácticamente<br />

elimina la ley, por la razón, claro está, <strong>de</strong> que la estima inconstitucional.<br />

Pero aquí está, a su juicio, lo difícil <strong>de</strong> la resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, porque<br />

en este caso el Po<strong>de</strong>r Judicial estaría como en una situación <strong>de</strong> privilegio<br />

frente al Po<strong>de</strong>r Legislativo, que es el que da la norma.<br />

Cuando esto se discutió en la Comisión respectiva <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, allí se expresó la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la Corte Suprema podría<br />

preocuparse <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad general <strong>de</strong> la ley. Pero,<br />

precisamente, se optó por la i<strong>de</strong>a sugerida por el Ejecutivo: la <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

Constitucional.<br />

Ahora bien, se ha dicho aquí que el Tribunal Constitucional falló. En<br />

realidad, no tuvo éxito. Pero la verdad <strong>de</strong> las cosas es que lo que aconteció<br />

en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Constitucional, a su juicio por lo menos, fue su mala<br />

composición. La Cámara <strong>de</strong> Diputados en aquel entonces otorgó a dicho<br />

organismo una composición más bien <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico y no político. Sin<br />

embargo, el Senado <strong>de</strong> la República cambió totalmente la composición <strong>de</strong><br />

ese Tribunal y lo hizo eminentemente político, con lo que en la práctica, a<br />

su juicio, hizo fracasar el espíritu con que el legislador <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados lo había establecido.<br />

Por eso, frente a este <strong>de</strong>bate, a estas dos posiciones que a su enten<strong>de</strong>r<br />

son <strong>de</strong> extraordinaria importancia, porque <strong>de</strong>finen también en gran<br />

medida el régimen a futuro, piensa que, ante todo, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar un<br />

aspecto que es fundamental: resguardar la supremacía constitucional sin<br />

ninguna clase <strong>de</strong> dudas. Esto no le merece dudas. Para él es una<br />

convicción profunda. O sea, lo que ha dicho el señor Presi<strong>de</strong>nte en ese<br />

aspecto le interpreta plenamente; pero en ningún caso está seguro <strong>de</strong> que<br />

ese resguardo <strong>de</strong> la supremacía constitucional <strong>de</strong>ba hacerlo la Corte<br />

Suprema, pues consi<strong>de</strong>ra que las dudas planteadas por el señor Díez son<br />

muy vale<strong>de</strong>ras. De ahí que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n general en que están<br />

conversando la materia, se inclinaría por estudiar la posibilidad <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> un tribunal especial, aparte, que tuviera una composición que<br />

salvara las dificulta<strong>de</strong>s ya producidas, por cierto, en la reforma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!