17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>clarara que la ley está <strong>de</strong>rogada, por uno, dos o tres fallos que se<br />

pue<strong>de</strong>n provocar al mes <strong>de</strong> haberse dictado la ley? ¿Qué suce<strong>de</strong> con ese<br />

Ejecutivo que tiene mayoría en el <strong>Congreso</strong> y que normalmente va a po<strong>de</strong>r<br />

modificar la Constitución frente a eso? Supone que, primero, <strong>de</strong>roga las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Corte Suprema, y, al hacerlo, va a arrastrar con todo, con<br />

la inconstitucionalidad y, en la pasión política, con la inaplicabilidad, y en<br />

vez <strong>de</strong> establecer la supremacía <strong>de</strong> la Constitución va a establecer la<br />

supremacía <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Constituyente; es <strong>de</strong>cir, la supremacía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

y el Ejecutivo.<br />

En cuanto al argumento <strong>de</strong> que en Estados Unidos existe ese<br />

sistema, dice que no tiene un estudio completo sobre la legislación<br />

comparada, pero <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir que los países don<strong>de</strong> generalmente existe son<br />

los fe<strong>de</strong>rales, en los que la Corte Suprema tiene una actuación absolutamente<br />

distinta, porque lo que <strong>de</strong>clara es la inaplicabilidad <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

los Estados frente a la Constitución, que es el pacto fe<strong>de</strong>ral. Aña<strong>de</strong> que<br />

cuando hay pacto —en Alemania Fe<strong>de</strong>ral y los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

Norteamérica— evi<strong>de</strong>ntemente que un recurso ante los tribunales resulta<br />

eminente e imprescindible, ya que la Corte Suprema es la garantía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pacto; los Estados no se pue<strong>de</strong>n “arrancar” en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> pacto ni tampoco<br />

la máquina fe<strong>de</strong>ral pue<strong>de</strong> violar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados frente al<br />

pacto; ahí se necesita un recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad, y esa ha sido la<br />

razón fundamental por la cual nació en Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica el<br />

recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad y por qué existe en Alemania Fe<strong>de</strong>ral y por<br />

qué existe en Suiza; pero en un país unitario, <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> legislación, no<br />

tiene ni la justificación ni la explicación que tiene en los países <strong>de</strong><br />

constitución fe<strong>de</strong>rativa o confe<strong>de</strong>rativa. De manera que la experiencia que<br />

se conoce <strong>de</strong> la inconstitucionalidad <strong>de</strong> la ley está en relación a otro cuadro<br />

político y a otro cuadro <strong>de</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Piensa que en un<br />

estado unitario, <strong>de</strong> vida política activa, don<strong>de</strong> ha funcionado bien, no hay<br />

por qué cambiarlo; si no hubiere funcionado estaría por cambiarlo, pero ha<br />

funcionado bien, con molestias para la Corte Suprema, que ha tenido que<br />

dictar cuarenta fallos, pero la verdad <strong>de</strong> las cosas es que la gente ha tenido<br />

el amparo para imponer la supremacía <strong>de</strong> la Constitución, y en el hecho no<br />

se ha producido el conflicto, aunque resultaría intelectualmente lógico que<br />

la mera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inaplicabilidad produjera el conflicto el que no se<br />

produce porque la mera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inaplicabilidad <strong>de</strong> un caso particular<br />

no constituye noticia política. Pero la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> institucionalidad <strong>de</strong><br />

una ley por el tribunal pleno, que tiene la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rogar la ley,<br />

constituye noticia política y constituye problema político. Estima que lo<br />

lógico en un sistema en que se suponen Po<strong>de</strong>res Ejecutivo y Legislativo<br />

colegisladores razonables, que respeten esta disposición y que no causen<br />

problemas, es que esos mismos po<strong>de</strong>res, frente a una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad, inicien el estudio <strong>de</strong> la disposición legal, como muchas<br />

veces se hizo en el pasado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una resolución <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema, sin que se produjera ni siquiera <strong>de</strong>bate público al respecto, lo<br />

que ocurrió —el señor Presi<strong>de</strong>nte lo pue<strong>de</strong> confirmar— en uno o dos casos<br />

que tiene en la memoria, y <strong>de</strong> ellos uno correspon<strong>de</strong> a una ley <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sahucio, a una ley <strong>de</strong> arrendamiento, en que el <strong>Congreso</strong><br />

inmediatamente revisó la ley <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad fallado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!