17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta es, a gran<strong>de</strong>s rasgos, la situación por la cual los tribunales están<br />

pidiendo la autonomía económica en la forma como se propone en este<br />

artículo. Compren<strong>de</strong> que ello implique dificulta<strong>de</strong>s, que sea difícil ponerlo en<br />

marcha.<br />

El señor DE CASTRO (Ministro <strong>de</strong> Hacienda) advierte que en las<br />

opiniones que va a emitir no quiere comprometer al Ejecutivo. La verdad es<br />

que no sabía exactamente lo que se iba a tratar aquí, por lo cual no trae<br />

opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno, y opinará a título personal.<br />

Por la experiencia que ha adquirido en estos años, al estar frente a<br />

todo lo relacionado con el problema económico, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no se<br />

pue<strong>de</strong>n discutir inteligentemente los problemas presupuestarios escuchándolos<br />

caso por caso. Ha visto <strong>de</strong>sfilar gente en el Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda siempre la recibe y la trata con la mayor <strong>de</strong>ferencia, pero se<br />

niega a discutir los problemas presupuestarios caso por caso porque no<br />

tienen solución. En <strong>de</strong>finitiva, habría que <strong>de</strong>cir a una persona que no se le<br />

cree lo que está diciendo. Obviamente, eso no puedo <strong>de</strong>cirlo, en primer<br />

lugar, porque generalmente no lo piensa y si lo pensara, porque no sería<br />

educado <strong>de</strong>cirlo. Entonces, cualquier persona que viniera a esta reunión, <strong>de</strong><br />

cualquier Ministerio, <strong>de</strong> cualquier institución, podría presentar una larga<br />

lista <strong>de</strong> cosas que, escuchadas aisladamente, serian <strong><strong>de</strong>l</strong> todo razonables, y<br />

se diría inmediatamente que hay que encontrar el dinero para <strong>de</strong>shacer un<br />

entuerto, o para corregir una situación angustiosa que se está produciendo.<br />

Pero, <strong>de</strong>sgraciadamente si se suma todas estas situaciones angustiosas, se<br />

llega a un punto en que el país no sólo necesitaría varias veces el<br />

Presupuesto <strong>Nacional</strong>, sino varias veces el producto geográfico chileno, y se<br />

estaría ante la imposibilidad absoluta <strong>de</strong> solucionarlas.<br />

Tan dramáticos como los que se han oído son los casos <strong>de</strong> los<br />

hospitales, <strong>de</strong> la vivienda, <strong>de</strong> la nutrición, <strong>de</strong> las obras públicas, <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong> la agricultura, <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong><strong>de</strong>l</strong> SAG, <strong>de</strong> los asentados, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

problema general <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo que vive el país, etcétera. Se podría hacer<br />

una lista larguísima <strong>de</strong> las situaciones que es necesario corregir en el país.<br />

Pero, si se va a países <strong>de</strong>sarrollados, también se pue<strong>de</strong> hacer listas<br />

igualmente dramáticas <strong>de</strong> cosas que son indispensables corregir, para lo<br />

cual no hay dinero.<br />

Por eso, le parece que no se pue<strong>de</strong>n discutir los problemas<br />

aisladamente <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto general y económico <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

La comparación que hace el señor Eyzaguirre entre la situación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial y la <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República es algo que,<br />

como ciudadano, también le ha chocado, porque al bajarse en cualquier<br />

pueblito, en algunos viajes en que le ha tocado acompañar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República, se topa a poco andar con un edificio fantástico y no hay que<br />

ser adivino para saber que es <strong>de</strong> la Contraloría. Y, si se está construyendo<br />

alguna edificación, tiene que ser <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

¿De dón<strong>de</strong> viene esto? De la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica <strong>de</strong> es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!