17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

naturalmente a los personeros <strong>de</strong> CONARA y ODEPLAN, el campo <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> la Contraloría en cuanto a sus plenas potesta<strong>de</strong>s fiscalizadoras,<br />

es <strong>de</strong>cir, en cuanto a qué órganos estarán sujetos a tales potesta<strong>de</strong>s<br />

fiscalizadoras. Como lo señaló en la última sesión, consi<strong>de</strong>ra fundamental<br />

saber si tan amplio control también se referirá a las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>scentralizadas, autónomas o in<strong>de</strong>pendientes <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que en este<br />

momento están sufriendo una modificación integral y cuya nueva<br />

normativa se conocerá seguramente en la sesión veni<strong>de</strong>ra. Sería conveniente<br />

<strong>de</strong>jar bien precisada esta materia, ya que, no obstante ser la<br />

proposición actual mucho más resumida que la anterior, ahora el señor<br />

Contralor estima que la Contraloría tendría plena potestad sobre todos los<br />

órganos <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y aquellos que <strong>de</strong>terminen las<br />

leyes. Le agradaría que en la Constitución, y no en las leyes, se precisara<br />

la órbita <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> la Contraloría en esta materia.<br />

Coinci<strong>de</strong> con el señor Bertelsen en el sentido <strong>de</strong> estimar<br />

absolutamente inconveniente configurar lo contencioso <strong>de</strong> anulación como<br />

facultad a posteriori <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano contralor. El or<strong>de</strong>namiento jurídico que<br />

regía esta materia en la Constitución <strong>de</strong> 1925 estaba regulado por dos<br />

principios bien claros: el control <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> la ley estaba<br />

entregado, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad, a la Corte Suprema,<br />

y el control <strong>de</strong> la legalidad <strong>de</strong> la Administración, a los Tribunales <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo. Es evi<strong>de</strong>nte que éste era el “juego” que al<br />

respecto dispuso la Carta <strong>de</strong> 1925. Otra cosa es que tales tribunales<br />

nunca se crearon; pero la norma i<strong>de</strong>al creada por el constituyente <strong>de</strong><br />

1925 fue ésa. Por lo tanto, todo estaba encauzado y dirigido a hacer<br />

posible que este control se realizara a través <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong><br />

jurisdicción, como lo sostuvo el señor Bertelsen, porque es lógico que la<br />

Administración, el Gobierno y la Administración Interior <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong>ben<br />

ser objeto <strong>de</strong> control por parte <strong>de</strong> un organismo que constituya casi un<br />

Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Es inadmisible, a su juicio, <strong>de</strong>jar entregada la valoración<br />

<strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la Administración y <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno únicamente al criterio <strong>de</strong><br />

un funcionario, por muy alta que sea su representación.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que éste es el punto más <strong><strong>de</strong>l</strong>icado que tendrán que<br />

tratar, porque está consciente <strong>de</strong> que, por lo que se les ha dicho y por lo<br />

conversado aquí, no habría todavía una posición <strong>de</strong>finida <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno en<br />

cuanto a la necesidad <strong>de</strong> ir a la creación <strong>de</strong> textos jurídicos que permitan<br />

la estructuración <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo.<br />

A su modo <strong>de</strong> ver —y esto dicho en la Comisión, por cierto— es un<br />

error impedir que ello pueda llevarse a cabo alguna vez en <strong>Chile</strong>. La<br />

verdad <strong>de</strong> las cosas es que son tantas las intervenciones <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública que es lógico que incurra en numerosísimos agravios a<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los particulares. Hoy día, prácticamente, los particulares<br />

no tienen dón<strong>de</strong> ocurrir para hacer valer sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Asimismo, hay otros temas que tendrán que ir viendo en el curso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate. En general, éstas serían las observaciones que, a manera <strong>de</strong><br />

aproximación, le merece la proposición <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Contralor, que es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!