17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>ben ser para una Constitución, cual es la opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Carmona, o si,<br />

como dijo el señor Bertelsen, dadas las circunstancias actuales, <strong>de</strong>berían<br />

irse dictando actas constitucionales que, en <strong>de</strong>finitiva, pudieran<br />

transformarse <strong>de</strong>spués en un texto constitucional, cree que lo lógico, en<br />

este caso particular, sería dictar un acta constitucional que consignara las<br />

normas actuales <strong>de</strong> la Carta Fundamental y las complementara con la parte<br />

que parezca <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong><strong>de</strong>l</strong> anteproyecto <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor, lo que en el fondo<br />

no es mucho.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que ese procedimiento facilitaría la labor en este instante.<br />

Pero piensa, también, que <strong>de</strong>spués se presentaría un problema: cómo,<br />

cuando se dicte la Constitución, podrá a<strong>de</strong>cuarse al texto <strong>de</strong>finitivo lo<br />

consagrado en el acta constitucional. Pero éste sería un problema posterior.<br />

El otro punto sería que los distintos problemas planteados en este<br />

caso son un poco como los icebergs: lo que se ve sobre la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> mar<br />

es una muy pequeña parte <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen total <strong><strong>de</strong>l</strong> iceberg sumergido.<br />

Lo que está planteándose no es más que la parte sobresaliente <strong>de</strong><br />

una masa inmensa. Por ejemplo, los problemas fundamentales serían:<br />

1°) ¿La Contraloría General <strong>de</strong> la República es o no es un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado? o, simplemente, ¿Es un órgano <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado? ¿Y <strong>de</strong> cuál<br />

po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado? ¿O <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado? ¿Un órgano<br />

autónomo?<br />

¿Es lo mismo <strong>de</strong>cir “órgano autónomo” que “órgano in<strong>de</strong>pendiente”?<br />

¿Tiene el mismo alcance jurídico la autonomía que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia? Estos<br />

son campos que evi<strong>de</strong>ntemente hay que <strong>de</strong>batir.<br />

2°) ¿Sobre qué sectores <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado ejercería la<br />

Contraloría su función <strong>de</strong> control? Esto implica analizar cuál es el campo <strong>de</strong><br />

acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, hay un punto que le parece muy<br />

importante y muy discutible: si la acción <strong>de</strong> fiscalización o <strong>de</strong> control —<br />

prefiere llamarla “<strong>de</strong> control” por otras razones— tocará o no tocará, y en<br />

qué grado, con un control anterior o posterior o con ambos controles, a las<br />

<strong>de</strong>nominadas empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que tienen un carácter sui géneris,<br />

porque son públicas, pero no lo son en cuanto llenan una finalidad<br />

competitiva <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> las empresas privadas en las que el Estado tiene<br />

participación. En este caso <strong>de</strong> hipótesis, si se aplica el campo <strong>de</strong> acción a las<br />

otras extensiones <strong>de</strong> la acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, ¿<strong>de</strong>bería aplicarse también a<br />

esto? Planteamiento que ya el señor Presi<strong>de</strong>nte había hecho, y que aquí<br />

está formulado en toda su extensión e intensidad.<br />

3°) Alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> control <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista jurídico.<br />

¿Compren<strong>de</strong> el control constitucional? ¿O compren<strong>de</strong> sólo el control legal? Y<br />

cuando se habla <strong><strong>de</strong>l</strong> control constitucional, ¿A qué control constitucional se<br />

refiere? ¿Al control <strong>de</strong> la conformidad <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos o<br />

resoluciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en cuanto al respeto <strong>de</strong> las<br />

normas constitucionales y legales? ¿Y qué pasa con los casos en que el<br />

texto que se va a confrontar sea el promulgatorio <strong>de</strong> uno legal, o un texto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!