17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conveniente dar jerarquía constitucional al precepto.<br />

La disposición dice: “Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar<br />

o hacer practicar los actos y funciones que <strong>de</strong>creten, podrán los tribunales<br />

impartir ór<strong>de</strong>nes directas a la Fuerza Pública, o disponer <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

medios <strong>de</strong> acción que estimaren conducentes”. El Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales dice “o disponer <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más medios conducentes <strong>de</strong> que<br />

dispusieren”, lo que es otra cosa. Porque señalar que “pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong> acción que estimen conducentes” es darles una<br />

facultad discrecional <strong>de</strong> tal magnitud que podrían consi<strong>de</strong>rar “conducente”<br />

el día <strong>de</strong> mañana que incluso cualquier persona sirva para cumplir una<br />

resolución judicial. En cambio, es distinto hablar <strong>de</strong> “los medios<br />

conducentes <strong>de</strong> que dispusieren”.<br />

Cree conveniente continuar en esta parte con la redacción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 11, el que expresa al final “o disponer <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> acción<br />

conducentes <strong>de</strong> que dispusieren”. Habría que arreglar la redacción. La Mesa<br />

quedaría facultada para ese efecto.<br />

El señor CARMONA señala que ahí sí que le parece mucho mejor la<br />

redacción.<br />

La señora ROMO manifiesta que eso fue lo que se acordó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>batirlo largamente. La proposición <strong>de</strong> la Corte fue en el sentido <strong>de</strong> crear<br />

un cuerpo armado para lograr el cumplimiento, y la Comisión dijo<br />

terminantemente que no.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que entonces modificarían la<br />

parte final <strong>de</strong> este inciso segundo. Pregunta si habría acuerdo para<br />

redactarla en la forma que señala el artículo 11 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales.<br />

— Acordado.<br />

Aña<strong>de</strong> que el inciso tercero dice que “la autoridad requerida <strong>de</strong>berá<br />

cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su<br />

fundamento u oportunidad ni la justicia o legalidad <strong>de</strong> la resolución que se<br />

trata <strong>de</strong> ejecutar”. Agrega que se suprimió la frase “legalmente requerida”,<br />

porque si la <strong>de</strong>jaban era dar motivo precisamente para que se dijera que no<br />

estaba legalmente requerida.<br />

El señor CARMONA expresa que aquí hay un punto que quiere<br />

consultar.<br />

¿Qué pasa con los juicios <strong>de</strong> hacienda, en que interviene el Fisco?<br />

¿No necesitan un <strong>de</strong>creto? Sin embargo, aquí dice que “no podrá calificar su<br />

fundamento u oportunidad”. Están dando a esto categoría constitucional.<br />

¿Qué pasaría aquí?<br />

La señora ROMO señala que es lo menos que pue<strong>de</strong> colocarse en la<br />

Constitución para que el Po<strong>de</strong>r Judicial tenga imperio. Realmente, si se lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!