17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) consi<strong>de</strong>ra<br />

más restrictivo el término “Estado”.<br />

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) está <strong>de</strong> acuerdo en que es<br />

más amplia la palabra “Nación”.<br />

Des<strong>de</strong> luego, agrega, el artículo en <strong>de</strong>bate nunca ha dado lugar a<br />

dudas, en todos los años <strong>de</strong> vigencia, en cuanto a su interpretación.<br />

Es más amplio el término “Nación”, explica, porque el día <strong>de</strong> mañana<br />

nadie podrá poner en duda que es un tribunal <strong>de</strong> la nación, un tribunal<br />

nacional, un tribunal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la soberanía territorial chilena,<br />

un tribunal arbitral. En cambio, sí podrían surgir dudas en cuanto a si un<br />

árbitro arbitrador o un árbitro <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>signado por las partes es un<br />

tribunal <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o no lo es.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) apunta que<br />

no es un tribunal <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

La señora ROMO concuerda con ello.<br />

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) acota que, entonces, eso<br />

podría dar lugar a discusión.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) piensa como el señor Ministro.<br />

El señor GUZMAN expresa que sólo quiere hacer un alcance: a su<br />

modo <strong>de</strong> ver, es un tribunal <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que su<br />

jurisdicción la obtiene <strong>de</strong> la ley; luego, no es un simple buen componedor<br />

amistoso. Este sí que no es <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado; o sea, alguien a quien dos personas<br />

llaman para pedirle resolver un problema simplemente como amigable<br />

componedor. Mas, si ya empieza a actuar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una preceptiva legal<br />

consagrada por el Estado <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, es evi<strong>de</strong>nte que se trata <strong>de</strong> un tribunal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) conce<strong>de</strong> que podría<br />

formularse esa distinción teórica. Pero, a su juicio, la palabra “Estado” daría<br />

lugar a discusiones; en cambio, el término “Nación” no las provocaría.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) anota que<br />

aquélla nunca ha dado lugar a discusión.<br />

El señor GUZMAN indica que si se estima que “Nación” no ha dado<br />

lugar a dificulta<strong>de</strong>s y que Estado” podría darlas, no insiste en su indicación.<br />

Lo que ocurre es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista constitucional le parecía más<br />

pertinente, en este caso, el vocablo “Estado” que el <strong>de</strong> “Nación”. Pero,<br />

repite, no <strong>de</strong>sea insistir mayormente en el punto, porque no le atribuye<br />

<strong>de</strong>masiada trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) manifiesta que, por su parte,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!