17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo único. El Contralor General <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>berá presentar,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 60 días, el proyecto <strong>de</strong> Decreto Ley <strong>de</strong> la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, en que <strong>de</strong>sarrolle las normas<br />

y principios contenidas en las disposiciones prece<strong>de</strong>ntes”.<br />

Hace presente que el anteproyecto elaborado por el señor Contralor<br />

parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que, más que <strong>de</strong> disposiciones que <strong>de</strong>ban formar<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> Constitución Política <strong>de</strong>finitivo, se trataría <strong>de</strong> un<br />

Acta Constitucional.<br />

El señor BERTELSEN expresa que <strong><strong>de</strong>l</strong> examen, <strong><strong>de</strong>l</strong> anteproyecto que<br />

el señor Contralor General <strong>de</strong> la República ha hecho llegar a la Comisión,<br />

a diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo proyecto <strong>de</strong> 1973, se pue<strong>de</strong> concluir que,<br />

efectivamente, en cuanto a su extensión, salvo en uno que otro precepto,<br />

es un texto propio <strong>de</strong> una Constitución; es <strong>de</strong>cir, más bien son normas<br />

breves, no <strong>de</strong> tanto <strong>de</strong>talle, que pue<strong>de</strong>n ser incluidas tanto en un texto<br />

<strong>de</strong>finitivo como en una Acta Constitucional.<br />

En cuanto al fondo, hay algunas i<strong>de</strong>as expuestas por el Contralor<br />

con las cuales personalmente no concuerda. La principal <strong>de</strong> ellas es la<br />

relativa al sistema contencioso <strong>de</strong> nulidad. Es propia <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong><br />

Derecho —así lo ha señalado el artículo 6° <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional Nº 2—<br />

la posibilidad <strong>de</strong> anular los actos <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s que exce<strong>de</strong>n la órbita<br />

<strong>de</strong> su competencia o no actúan válidamente, es <strong>de</strong>cir, con las<br />

formalida<strong>de</strong>s exigidas por el or<strong>de</strong>namiento jurídico. En esta materia, en el<br />

actual or<strong>de</strong>namiento jurídico chileno —más aún, en el or<strong>de</strong>namiento que<br />

en el futuro <strong>de</strong>ba estructurarse— no cabe duda alguna en el sentido <strong>de</strong><br />

que, para hacer efectivas las bases <strong>de</strong> la institucionalidad chilena, es<br />

preciso establecer un sistema que permita anular actos administrativos<br />

dictados en forma in<strong>de</strong>bida.<br />

Personalmente cree más conveniente que el contencioso <strong>de</strong> nulidad,<br />

como es llamado por los administrativistas, esté en manos <strong>de</strong> los<br />

tribunales <strong>de</strong> justicia. Si se observa que el Contralor General <strong>de</strong> la República<br />

ya interviene en forma preventiva en el control jurídico <strong>de</strong> la<br />

Administración, mediante el trámite <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> razón, en cierta manera<br />

habría una duplicación <strong>de</strong> control en manos <strong>de</strong> un mismo organismo, lo<br />

cual, como se le observó al Contralor en la pasada sesión, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

resultar una anomalía jurídica. En cambio, si el control a posteriori para<br />

examinar la constitucionalidad y legalidad <strong>de</strong> los actos administrativos<br />

queda radicado en manos <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> justicia, bien con una<br />

jurisdicción especial o con tribunales ordinarios, entonces, existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> un examen por otro organismo. Y son precisamente los<br />

organismos judiciales los encargados principales <strong>de</strong> resolver todos los<br />

problemas jurídicos. La nulidad <strong>de</strong> los actos administrativos es un<br />

problema típicamente jurídico. No es la nulidad por falta <strong>de</strong> oportunidad,<br />

sino la nulidad por falta <strong>de</strong> juridicidad. Si incluso la Corte Suprema, en el<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico chileno, tiene la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar inaplicables<br />

por inconstitucionales <strong>de</strong>terminados preceptos <strong>de</strong> rango legal, no ve cómo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!