17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nº 400, bis, <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927; a fines <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año, hay otro <strong>de</strong>creto que<br />

dispone que el Gobierno dictará su primera Ley Orgánica; entre los años<br />

1931 y 1932 hay otros <strong>de</strong>cretos y <strong>de</strong>cretos leyes que van perfilando la<br />

organización <strong><strong>de</strong>l</strong> Organismo Contralor, hasta llegar a la Ley Orgánica <strong>de</strong> la<br />

Contraloría <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1952, que es modificada el año 1962 por la Ley Nº<br />

14.832; pero antes <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1952 —que<br />

es la existente, porque la Ley Orgánica <strong>de</strong> 1962 modificó algunas <strong>de</strong> sus<br />

disposiciones—, hay una etapa en que se institucionaliza la Contraloría General<br />

<strong>de</strong> la República y se le da carácter constitucional por la Reforma<br />

Constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1943.<br />

Hace presente que ésta es, a gran<strong>de</strong>s rasgos, la historia <strong>de</strong> este<br />

organismo en <strong>Chile</strong>.<br />

En cuantos a cuáles son las bases constitucionales vigentes hoy en<br />

materia <strong>de</strong> Contraloría, recuerda que ya dijo que este organismo había<br />

adquirido carácter constitucional con la Reforma <strong>de</strong> 1943, que, curiosamente,<br />

no tuvo su punto <strong>de</strong> partida en una iniciativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, sino<br />

que fueron algunas colectivida<strong>de</strong>s que apoyaban al Presi<strong>de</strong>nte don Juan<br />

Antonio Ríos, especialmente, el Partido Liberal y el Partido Radical, las que<br />

manifestaron su inquietud en la Cámara <strong>de</strong> Diputados por el exceso <strong>de</strong><br />

atribuciones que los parlamentarios <strong>de</strong> la época —en ejercicio <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s que les otorgaba el artículo 45 <strong>de</strong> la Constitución Política—,<br />

tenían en materia <strong>de</strong> iniciativa legislativa referente a gastos públicos.<br />

Recuerda que en la Cámara <strong>de</strong> Diputados surgió un proyecto <strong>de</strong> reforma<br />

constitucional que limitaba esa iniciativa exclusiva en materia <strong>de</strong> gastos<br />

públicos, el que pasó al Senado y fue en esta rama <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo<br />

don<strong>de</strong>, también por iniciativa parlamentaria, se <strong>de</strong>seó aprovechar el<br />

proyecto para darle rango constitucional a la Contraloría.<br />

Prosigue el señor Evans diciendo que el Presi<strong>de</strong>nte don Juan Antonio<br />

Ríos, captando la importancia que tenía este proyecto <strong>de</strong> reforma<br />

constitucional y sintiendo que respondía a una necesidad imperiosa no sólo<br />

para el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, que en esa época él encarnaba, sino para la<br />

estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo en <strong>Chile</strong>, dio su patrocinio a estas iniciativas<br />

parlamentarias y envió un Mensaje, en 1943, en el que proponía una<br />

reforma constitucional, la primera, por lo <strong>de</strong>más, que sufría la Carta <strong>de</strong><br />

1925.<br />

Expresa que esta reforma constitucional, como saben los miembros<br />

<strong>de</strong> la Comisión, restringió la iniciativa legislativa en materia <strong>de</strong> gastos<br />

públicos; constitucionalizó lo que se ha <strong>de</strong>nominado con propiedad la<br />

“emergencia económica”, vale <strong>de</strong>cir, la facultad que tiene el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República para <strong>de</strong>cretar pagos no autorizados ni en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

ni en ley alguna, con la firma <strong>de</strong> todos los Ministros, en caso <strong>de</strong><br />

agotamiento <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong>stinados a mantener servicios indispensables,<br />

aten<strong>de</strong>r necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> calamida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong> agresión<br />

exterior y en todas las circunstancias que <strong>de</strong>talla el Nº 10 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 72 <strong>de</strong><br />

la Constitución; y en tercer lugar, esa reforma <strong>de</strong> 1943 constitucionalizó la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República, y por primera vez en la historia, a lo<br />

que empezó como Tribunal Mayor <strong>de</strong> Cuentas en 1820 y evolucionó a través

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!