17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la autoridad administrativa y no a las disposiciones legales que puedan ser<br />

inconstitucionales.<br />

Hace presente que no quiere exten<strong>de</strong>rse más, pues está sólo tratando<br />

<strong>de</strong> hacer un resumen <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento que prevaleció y que fue<br />

planteado en la sesión anterior, porque el tema es bastante importante. El<br />

recordó, incluso, a propósito <strong>de</strong> una pregunta que le formuló el señor<br />

Guzmán, que uno <strong>de</strong> los motivos que había llevado al Presi<strong>de</strong>nte Alessandri<br />

en esa ocasión a contemplar en términos más amplios este recurso <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad, <strong>de</strong>cía relación a la circunstancia <strong>de</strong> que el Parlamento<br />

en los últimos años había venido, con cierta frecuencia, infringiendo la<br />

Constitución en materias fundamentales que <strong>de</strong>cían relación a atribuciones<br />

exclusivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República —porque se referían al manejo y<br />

la administración económica y financiera <strong><strong>de</strong>l</strong> país—; que en ese sentido<br />

habían sido muchos los actos legislativos que habían infringido la<br />

Constitución, fuera porque los parlamentarios se habían arrogado una<br />

iniciativa que no les correspondía —sea por <strong>de</strong>cir relación a materias<br />

tributarias u otras <strong>de</strong> aquéllas que la Constitución reserva al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República—, fuera por otras razones —como, por ejemplo, cuando se<br />

dictaban leyes <strong>de</strong>sfinanciadas, sin señalar los recursos pertinentes—, y<br />

que, evi<strong>de</strong>ntemente, en esos casos no <strong>de</strong>bía haber ningún particular<br />

interesado en pedir, a través <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad, la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> que el respectivo precepto era contrario a la Constitución.<br />

Entonces, se tiene planteado así el problema en este primer aspecto.<br />

Cuál <strong>de</strong>be ser la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso: <strong>de</strong> inaplicabilidad o <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que hayan tenido lugar tres fallos uniformes<br />

y consecutivos, y, posiblemente, en el caso <strong>de</strong> que hubiera existido<br />

con anterioridad un fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema que reconociera la<br />

constitucionalidad, un mayor número <strong>de</strong> fallos, como le parece que lo ha<br />

propuesto el señor Guzmán, en el sentido <strong>de</strong> que podrían ser cinco.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) expresa<br />

que, a primera vista, el argumento <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Díez parece no tener ninguna<br />

importancia. Pero conversó con él el otro día sobre este mismo problema, a<br />

pesar <strong>de</strong> que la Subcomisión se inclinaba por la redacción que se propuso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 86 bis <strong>de</strong> la Constitución.<br />

El señor Díez, continúa, tiene un temor que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser fundado.<br />

Ello pue<strong>de</strong> ser importante en lo futuro, tanto más cuanto que se está<br />

hablando <strong>de</strong> que la Constitución tenga efecto por muchos años. Teme el<br />

señor Díez que, si acaso se otorga esta facultad <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 86 bis, en el sentido <strong>de</strong> que luego <strong>de</strong> tres fallos la ley <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener<br />

efecto y pasa a ser <strong>de</strong>finitivamente inconstitucional, el día <strong>de</strong> mañana se<br />

pueda dar la coinci<strong>de</strong>ncia —como se ha dado otras veces en el pasado— <strong>de</strong><br />

que el Ejecutivo tenga también control sobre la mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, por<br />

razones políticas. Cree el señor Díez que es muy peligrosa esta modalidad<br />

<strong>de</strong> los efectos generales que se producirían <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres fallos<br />

consecutivos, porque esto podría llevar a poner fin al recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad, ya que, si se produce el caso <strong>de</strong> que el Ejecutivo tenga al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!