17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Del Ministro Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Mayor Presi<strong>de</strong>ncial al señor Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la H. Comisión <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Nueva Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

“1. — A raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto presentado por la Contraloría General,<br />

<strong>de</strong>stinado a incorporar a las Actas Constitucionales las normas básicas<br />

relativas a ese Organismo se han hecho llegar a la Presi<strong>de</strong>ncia diversos<br />

análisis e informes sobre la materia. De las i<strong>de</strong>as contenidas en ellos,<br />

analizadas teniendo a la vista la proposición <strong>de</strong> la Contraloría General y la<br />

experiencia <strong>de</strong> lo que ha sido la trayectoria <strong>de</strong> esa entidad, cumple al<br />

infrascrito con señalar a esa H. Comisión las i<strong>de</strong>as básicas sobre las que<br />

<strong>de</strong>bería trabajarse en la elaboración <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> esta especie, el que<br />

<strong>de</strong>berá someterse posteriormente a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> S. E. el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República para que con su aprobación se someta a conocimiento <strong>de</strong> la<br />

H. Junta <strong>de</strong> Gobierno.<br />

“2. — Aunque parezca obvio señalarlo, la elaboración <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong>be contemplar sólo algunas i<strong>de</strong>as básicas y esenciales.<br />

Esta afirmación obe<strong>de</strong>ce al hecho <strong>de</strong> comprobarse que en el proyecto <strong>de</strong> la<br />

Contraloría General, hay algunas normas cuya jerarquía no permite llevarlas<br />

a la Constitución.<br />

“3. — En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, parece útil que las normas<br />

constitucionales, junto con señalar la forma <strong>de</strong> nombramiento, prerrogativas<br />

e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor, señalen a la vez la forma <strong>de</strong> removerlo en<br />

caso necesario y contemplen alguna limitación en el tiempo para al ejercicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cargo o bien una edad máxima para dicho ejercicio.<br />

“4. — Dentro <strong>de</strong> las funciones que <strong>de</strong>be continuar <strong>de</strong>sarrollando la<br />

Contraloría General, hay tres en las que parece haber consenso en<br />

mantener: a) El control jurídico preventivo, a través <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón,<br />

adoptando las medidas que puedan ser necesarias para agilizar este trámite,<br />

o posponerlo en ciertos casos, o establecer otros mecanismos en su<br />

reemplazo, según la importancia y jerarquía <strong>de</strong> las materias en que recaiga:<br />

b) el control administrativo externo, por la vía <strong>de</strong> la inspección <strong>de</strong> los,<br />

servicios públicos y empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o aquellas en que éste tenga algún<br />

grado <strong>de</strong> participación; c) el control financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, llevando la<br />

Contabilidad <strong>de</strong> la Nación, cumpliendo las otras funciones que en este<br />

campo le encomien<strong>de</strong> la ley vigente.<br />

“5. — En el campo jurisdiccional, se estima que sólo <strong>de</strong>be quedar en<br />

manos <strong>de</strong> la Contraloría la sustanciación <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio <strong>de</strong> Cuentas, por la<br />

vinculación que tiene con el control financiero, que ella misma realiza.<br />

“6. — En el proyecto, se contiene una referencia al mecanismo <strong>de</strong> la<br />

insistencia, <strong>de</strong>stinado a limitar sus efectos. Se expresa que él proce<strong>de</strong>rá<br />

sólo tratándose <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos o resoluciones representados por causal <strong>de</strong><br />

ilegalidad. (Art. 5°, inciso 2°).<br />

“Si se consi<strong>de</strong>ra que el llamado mecanismo <strong>de</strong> la insistencia es una<br />

consecuencia directa <strong><strong>de</strong>l</strong> trámite <strong>de</strong> “toma <strong>de</strong> razón”, y que esta materia<br />

que forma parte <strong><strong>de</strong>l</strong> “control preventivo <strong>de</strong> la legalidad", no está<br />

actualmente tratada en la Constitución, pue<strong>de</strong> concluirse que es <strong><strong>de</strong>l</strong> todo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!