17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obviamente, significaría la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> toda la esencia <strong>de</strong> nuestro<br />

sistema constitucional.<br />

De manera que le parece que no es necesaria la exigencia adicional<br />

mayor que el hecho <strong>de</strong> oír a la Corte Suprema.<br />

El señor DIEZ expresa que básicamente el señor Guzmán tiene razón<br />

al <strong>de</strong>cir que se están anticipando. Pero, cuando se estudia un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, no se pue<strong>de</strong> hacer una abstracción <strong>de</strong> la imaginación, <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro<br />

que uno tiene <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Agrega que concuerda con el señor Guzmán en que la referencia al<br />

Consejo <strong>de</strong> Estado pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse para más tar<strong>de</strong>, pero hay algo conceptual<br />

en sus expresiones que no quisiera <strong>de</strong>jar pasar, no para discutirlo sino para<br />

irlo pensando.<br />

El que un organismo sea nombrado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

y no elegido, no significa que no pue<strong>de</strong> tener faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cisorio,<br />

con imperio. Porque no acepta, conceptualmente, el principio <strong>de</strong> que sólo<br />

tiene autoridad quien es elegido. Des<strong>de</strong> luego, porque es un hecho<br />

probado, histórico, que las personas, aunque sean elegidas, pue<strong>de</strong>n no<br />

tener ninguna in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y aunque sean nombradas, pue<strong>de</strong>n tener<br />

mucha in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. No quiere caer en el prejuicio <strong>de</strong> que sólo los<br />

elegidos son in<strong>de</strong>pendientes y tienen autoridad. No es así. Las personas<br />

pue<strong>de</strong>n ser nombradas y eso no las hace cambiar sus virtu<strong>de</strong>s ni su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal. Estarán en el cargo mientras él sea compatible con<br />

su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y con su honestidad personal. De manera que,<br />

conceptualmente, no acepta que se mezclen las dos cosas.<br />

En segundo lugar, no cree que el po<strong>de</strong>r emane sólo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

elección popular. Lo ha sostenido siempre. Evi<strong>de</strong>ntemente, hay un grado<br />

mínimo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que tiene que emanar <strong>de</strong> la elección popular, pero hay<br />

autoridad que emana <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong> la experiencia<br />

o <strong>de</strong> las posiciones que tomaron, y para lo cual ya hubo, inicialmente, un<br />

pronunciamiento muy valioso. Por ejemplo, si son miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong><br />

Estado los ex Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República, se sabe que al elegir a un<br />

hombre Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República lo están eligiendo <strong>de</strong> por vida miembro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Estado. De manera que también es un consejero elegido. Se<br />

sabe que una persona que ha llegado a ser Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema,<br />

en cada ascenso que va teniendo hasta llegar a ocupar la jerarquía <strong>de</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, se está eligiendo a<strong>de</strong>más a un posible<br />

consejero <strong>de</strong> Estado, para seguir la forma en que actualmente se está<br />

generando ese organismo. Cuando el Senado, o el cuerpo que lo reemplace,<br />

da la aprobación al nombramiento <strong>de</strong> un Contralor, va a tener en mente<br />

que este hombre se pue<strong>de</strong> transformar mañana en un consejero <strong>de</strong> Estado.<br />

De modo que no hay que juzgar al Consejo <strong>de</strong> Estado en la estructura, por<br />

las razones y la problemática actual, sino por otra cosa conceptual que<br />

significa dar a la experiencia una voz <strong>de</strong>cisoria en materias importantes.<br />

Diría que, cuando más importante es la materia, más importante es la<br />

consulta a la experiencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!