17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>ficiente por cuanto no fue posible encontrar el original en inglés. De modo<br />

que se trata <strong>de</strong> una creación repetitiva <strong>de</strong> una organización que se venía<br />

estableciendo a lo largo <strong>de</strong> América. Inclusive, los propios términos<br />

“contralor” y “contraloría” son galicismos: provienen <strong>de</strong> las expresiones<br />

francesas “controle”, “controler”. Y la expresión “contralor” tenía ciertas<br />

connotaciones <strong>de</strong> tipo castrense y se aplicaba a un funcionario que en la<br />

rama <strong>de</strong> artillería o en la <strong>de</strong> sanidad tomaba cuentas <strong>de</strong> ciertos aspectos,<br />

pero el excelente diccionario <strong>de</strong> Allemany, <strong>de</strong> 1929, que era mucho más<br />

avanzado que el <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia, no incluía el término “contralor”. Simplemente<br />

se usaba el vocablo “control”, por lo cual <strong>de</strong>bió habérsele llamado<br />

“controlador”. Sin embargo, la palabra fue consagrada posteriormente, y<br />

admitida en el Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia.<br />

La Contraloría se formó por la fusión <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong> Contabilidad, <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Bienes <strong>Nacional</strong>es y <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Estadísticas. Estas dos últimas entida<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> integrar la Contraloría. La Dirección <strong>de</strong> Bienes <strong>Nacional</strong>es volvió a su<br />

lugar <strong>de</strong> origen, que era el Ministerio <strong>de</strong> Tierras, y la Dirección General <strong>de</strong><br />

Estadísticas es en la actualidad el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas.<br />

FACULTADES CONSTITUCIONALES ACTUALES<br />

El artículo 21 <strong>de</strong> la Carta Fundamental habla <strong>de</strong> “Un organismo<br />

autónomo con el nombre <strong>de</strong> Contraloría General <strong>de</strong> la República...” Se<br />

utiliza la palabra “autónomo”, no “in<strong>de</strong>pendiente”. ¿Cuáles son sus<br />

funciones? Si se hace una enumeración, se podrán encontrar siete funciones<br />

<strong>de</strong> la Contraloría:<br />

1) Fiscalizar el ingreso y la inversión <strong>de</strong> los fondos <strong><strong>de</strong>l</strong> Fisco, <strong>de</strong> las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la Beneficencia Pública y <strong>de</strong> los otros servicios que<br />

<strong>de</strong>terminen las leyes; 2) examinar y juzgar las cuentas <strong>de</strong> las personas que<br />

tengan a su cargo bienes <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s; 3) llevar la contabilidad<br />

general <strong>de</strong> la nación; 4) <strong>de</strong>sempeñar las <strong>de</strong>más funciones que le<br />

encomienda la ley; 5) tomar razón <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos con fuerza <strong>de</strong> ley,<br />

<strong>de</strong>biendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización<br />

legal conferida (artículo 45, Nº 15, inciso quinto); 6) rechazar Los <strong>de</strong>cretos<br />

supremos <strong>de</strong> emergencia —que ha llamado “constitucionales” o<br />

“financieras”— que excedan el dos por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> los gastos que<br />

autorice la Ley <strong>de</strong> Presupuestos (artículo 72, Nº 10), y 7) <strong>de</strong>terminar el<br />

monto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización que <strong>de</strong>ba pagarse a las empresas nacionalizadas<br />

<strong>de</strong> la Gran Minería <strong><strong>de</strong>l</strong> Cobre y a Andina y sus filiales (disposición transitoria<br />

17, Nº 4, letra d).<br />

Naturalmente, esa última disposición tuvo un valor ocasional,<br />

interrumpido, pero se cumplió.<br />

En cuanto al Nº 6, que establece: “Rechazar los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> emergencia<br />

constitucional o financiera que excedan el dos por ciento...” le parece<br />

que ésta es una materia que <strong>de</strong>be quedar entregada a lo que se <strong>de</strong>cida en<br />

relación con los <strong>de</strong>cretos con fuerza <strong>de</strong> ley y los <strong>de</strong>cretos supremos <strong>de</strong><br />

emergencia. Entonces, tendrán que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento que se les dé

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!