17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nerse que entregar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>clare la inconstitucionalidad<br />

<strong>de</strong> un precepto legal, y si no es a la Corte Suprema tendrá<br />

que ser a un Tribunal Constitucional. Pregunta por qué con respecto al<br />

Tribunal Constitucional se estima que no se va a producir el mismo efecto<br />

<strong>de</strong> que pueda provocar un conflicto o un enfrentamiento. Por eso, cree que<br />

cuando hay tres, cuatro o más fallos consecutivos tal vez sería conveniente<br />

acoger la disposición en los términos que lo propone la Subcomisión.<br />

El señor GUZMAN consi<strong>de</strong>ra que, en realidad, el tema que les ocupa<br />

es el <strong>de</strong> garantizar la supremacía constitucional frente a la ley.<br />

Anota que se ha hecho aquí una distinción entre el problema <strong>de</strong> si la<br />

inconstitucionalidad proviene <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> forma o <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido<br />

mismo <strong>de</strong> la ley, llamado inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo, y que se ha<br />

querido <strong>de</strong>jar para ulterior discusión el problema <strong>de</strong> garantizar la<br />

constitucionalidad <strong>de</strong> las leyes en cuanto a su tramitación o a su forma.<br />

Manifiesta que como método <strong>de</strong> trabajo le parece aceptable, pues<br />

cree que es uno <strong>de</strong> los caminos que se pue<strong>de</strong> seguir, y estima que también<br />

podría adoptarse lo contrario, vale <strong>de</strong>cir, abordar el problema en su<br />

conjunto como dos manifestaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo principio y <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

problema, o sea, cómo garantizar la supremacía <strong>de</strong> la Constitución frente a<br />

la ley.<br />

En todo caso, quiere señalar que tiene una aprensión muy gran<strong>de</strong>,<br />

por no <strong>de</strong>cir una inclinación al rechazo, respecto <strong>de</strong> la fórmula que la<br />

Constitución consagraba hasta 1973, a raíz <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las últimas reformas<br />

que sufrió la Constitución <strong>de</strong> 1925, que creó el Tribunal Constitucional. Le<br />

parece que la experiencia <strong>de</strong> este Tribunal Constitucional no pudo ser más<br />

<strong>de</strong>sastrosa, y cree que fue un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o copiado en forma precipitada <strong>de</strong><br />

constituciones extranjeras. Estima que, en el fondo, si se analiza bien el<br />

problema, se va a llegar a la conclusión <strong>de</strong> que todo tribunal Constitucional<br />

dará tanta mayor garantía cuando mayor sea el número <strong>de</strong> magistrados <strong>de</strong><br />

los tribunales superiores <strong>de</strong> justicia que lo integren, con lo cual se tien<strong>de</strong> a<br />

semejar bastante la creación <strong>de</strong> ese tribunal con la entrega directa <strong>de</strong> la<br />

facultad a la Corte Suprema, como organismo, como cuerpo ya constituido.<br />

Pero, entendiendo que tal <strong>de</strong>bate ha quedado para <strong>de</strong>spués, le parece que,<br />

sin embargo, no estaría <strong>de</strong> más recordar que en el proyecto <strong>de</strong> reforma<br />

constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Jorge Alessandri, al cual se acaba <strong>de</strong> referir el<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte, se iba bastante lejos, en cuanto proponía reemplazar el<br />

recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad por un recurso amplio, proposición que <strong>de</strong>cía a la<br />

letra: “La Corte Suprema, a petición <strong>de</strong> cualquier ciudadano, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clarar<br />

inconstitucional cualquier precepto legal contrario a la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, sea en la forma <strong>de</strong> su generación o en su contenido <strong>de</strong><br />

fondo. Esta petición <strong>de</strong>berá fallarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 30 días hábiles <strong>de</strong><br />

interpuesta”, y seguía <strong>de</strong>spués el inciso a que dio lectura el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte, que establece que la resolución correspondiente <strong>de</strong>berá ser<br />

publicada en el Diario Oficial con el objeto <strong>de</strong> asegurar su conocimiento.<br />

Estima que, naturalmente, esta proposición significaría un cambio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!