17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

disposición, no tendrían responsabilidad los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema,<br />

precisamente por ser miembros <strong>de</strong> dicho tribunal. En todo caso, habrían<br />

dado un “supremazo”, pero no les cabe responsabilidad por no haber<br />

órgano que se las haga efectiva.<br />

“Tienen responsabilidad cuando, por si o por interpuesta persona<br />

admitan o convengan admitir dádiva o regalo para hacer o <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer<br />

algún acto <strong>de</strong> su cargo”.<br />

Y por Último “Cuando ejerciendo las funciones <strong>de</strong> su empleo o<br />

valiéndose <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r que éste les da, seduzcan o soliciten a mujer procesada<br />

o que litigue ante ellos”.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) expresa que,<br />

abundando en lo que <strong>de</strong>cía el señor Carmona, cree que las cosas <strong>de</strong>ben<br />

tener un término, porque si se pudiera <strong>de</strong>jar la responsabilidad <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema y no <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> ésta como dice muy bien el señor<br />

Guzmán, por inobservancia <strong>de</strong> las leyes o por torcida administración <strong>de</strong><br />

justicia, en realidad, habría que crear otro tribunal, otra instancia. Porque,<br />

¿quién va a <strong>de</strong>cidir si la Corte Suprema ha procedido <strong>de</strong>negando justicia o<br />

aplicando torcidamente las leyes? Toda persona que conozca más o menos<br />

los tribunales pue<strong>de</strong> advertir que las cosas más graves en que pue<strong>de</strong>n<br />

incurrir los magistrados son el cohecho y la prevaricación, <strong><strong>de</strong>l</strong>itos respecto<br />

<strong>de</strong> los cuales los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema quedan sujetos a la<br />

inobservancia <strong>de</strong> las leyes o a torcida administración <strong>de</strong> justicia, porque<br />

habría necesidad <strong>de</strong> crear una “súper” Corte Suprema.<br />

El señor DIEZ señala que para eso establecieron una Corte Suprema:<br />

para conocer <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> casación en la forma y en el fondo; para<br />

velar por las reglas <strong>de</strong> procedimiento, y para velar por la correcta aplicación<br />

<strong>de</strong> la ley. De manera que equivaldría a crear por sobre la Corte Suprema<br />

una segunda instancia <strong>de</strong> casación. ¿Y quién vigilaría a esa segunda, o a<br />

una tercera instancia? Alguien tiene que terminar el posible reclamo en<br />

cuanto a que la ley no ha sido bien aplicada o a que las normas procesales<br />

no han sido seguidas. Y ese alguien no pue<strong>de</strong> ser otro que la Corte<br />

Suprema.<br />

Ahora, aña<strong>de</strong>, hay responsabilidad por los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos y también la hay<br />

cuando la Corte Suprema fija la responsabilidad individual. También habrá<br />

responsabilidad cuando la Corte Suprema, como cuerpo, no cumpla su<br />

función <strong>de</strong> ejercer la supremacía correccional, directiva y económica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país. Ahí está el notable abandono <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres, que la jurispru<strong>de</strong>ncia ha<br />

ido precisando en términos bastante exactos.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) hace<br />

presente que en la Última sesión celebrada por la Corte Suprema, realizada<br />

durante el tiempo <strong>de</strong> la Unidad Popular, ésta acordó hacer presente su<br />

pensamiento a la Comisión <strong>de</strong> Legislación <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. Según entien<strong>de</strong> —no<br />

pue<strong>de</strong> afirmarlo con seguridad— ésta se pronunció en el sentido <strong>de</strong> que,<br />

por el lado <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio político, no podía entrar a <strong>de</strong>cirse si la Corte Suprema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!