17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para terminar, piensa que la ubicación que <strong>de</strong>be dársele es más o<br />

menos la que existe en la Constitución italiana. El artículo 100 <strong>de</strong> esta<br />

última consagra al Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Economía y <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, al<br />

Concejo <strong>de</strong> Estado y al Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, en la Sección 3 a , que<br />

correspon<strong>de</strong> al Título “El Gobierno”, pero, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> “El Gobierno”, se les<br />

llama “Órganos Auxiliares”. Y dice que el “Consejo <strong>de</strong> Estado es el órgano<br />

<strong>de</strong> consulta”..., etcétera. “La Corte <strong>de</strong> Cuentas ejerce el control preventivo y<br />

<strong>de</strong> legitimidad sobre los actos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno y realiza la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> balance<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Participa, en el caso y en la forma establecidos en la ley, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

control sobre la gestión financiera <strong>de</strong> los entes a los cuales el Estado<br />

contribuye por vía ordinaria. Se remite directamente a la Cámara el<br />

resultado <strong>de</strong> la investigación que ha seguido. Y agrega: “La ley asegura la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los institutos y <strong>de</strong> sus componentes frente al Gobierno”.<br />

De manera que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, éste sería un órgano auxiliar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> título relativo al Gobierno.<br />

Concluyendo en esta materia, a su modo <strong>de</strong> ver, la Contraloría no es<br />

un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado: es un órgano autónomo que está consagrado en la<br />

Carta Fundamental y pertenece al ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, aunque no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> él.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) solicita al señor Guzmán Dinator que<br />

prosiga su exposición en una próxima sesión, para po<strong>de</strong>r oír ahora la <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor señor Celis, quien ha venido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Valparaíso y al cual le resultaría<br />

más dificultoso volver en otra ocasión.<br />

El señor CELIS afirma que su exposición será sumamente breve.<br />

A<strong>de</strong>más, trae una respuesta escrita, que entrega al señor Presi<strong>de</strong>nte. Y,<br />

como suscribe integralmente todos los conceptos que en la parte genérica<br />

fueron analizados por el profesor señor Guzmán Dinator, irá <strong>de</strong>rechamente<br />

a los puntos específicos que son materia <strong>de</strong> la consulta.<br />

De la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, ante todo, una extensión<br />

inconveniente para un texto constitucional. Siete artículos permanentes,<br />

más uno transitorio, le parece que no caben. A<strong>de</strong>más, la redacción es<br />

ambigua. Incluso, le parece que falta —cree que en el artículo 4°— un verbo<br />

o una preposición. Hay errores <strong>de</strong> esta naturaleza que hacen un poco difícil<br />

enten<strong>de</strong>r qué se quiere <strong>de</strong>cir en algunos casos.<br />

Enseguida., no enuncia este proyecto todas las funciones <strong>de</strong> la<br />

Contraloría o al menos las principales. Omite la <strong>de</strong> la fiscalización <strong>de</strong> los<br />

ingresos y egresos públicos; la <strong><strong>de</strong>l</strong> examen y juzgamiento <strong>de</strong> los<br />

funcionarios que manejan fondos públicos o administran bienes nacionales,<br />

y la <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos supremos y <strong>de</strong>más actos<br />

administrativos, aunque se refiere en el artículo 5° al control preventivo,<br />

pero sólo a propósito <strong>de</strong> la insistencia, que es un trámite posterior.<br />

Ignora si en esto tendrá explicación, como <strong>de</strong>cía el profesor señor<br />

Guzmán Dinator, por el lado <strong>de</strong> que no se quiso tocar el actual artículo 21<br />

<strong>de</strong> la Constitución. Si este proyecto viniera a ser complementario, podría<br />

explicarse así la omisión. Pero, por otra parte, parece inferirse <strong><strong>de</strong>l</strong> texto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!