17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>negación o torcida administración <strong>de</strong> justicia”.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que al hacer responsables a<br />

todos los jueces <strong>de</strong> prevaricación, serían también responsables los Ministros<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema, en circunstancias <strong>de</strong> que el Código Penal estima que<br />

hay prevaricación cuando a sabiendas fallaren contra ley expresa y vigente<br />

en las causas civiles o criminales. Le parece que no se pue<strong>de</strong> en este caso<br />

<strong>de</strong> prevaricación contemplado en el Código Penal, estimar que pue<strong>de</strong> el día<br />

<strong>de</strong> mañana afectar a los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema, porque sería entrar<br />

prácticamente a colocar una nueva instancia respecto <strong>de</strong> si fallaron bien o<br />

mal, <strong>de</strong> si fallaron contra ley expresa o no.<br />

Quizás la solución podría estar en redactar el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 84 diciendo: “Los jueces son personalmente responsables en<br />

conformidad a la ley por lo <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> cohecho y la falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong><br />

las leyes que reglan el proceso y, en general, por toda <strong>de</strong>negación o torcida<br />

administración <strong>de</strong> justicia”, “o por <strong>de</strong>negación y torcida administración <strong>de</strong><br />

justicia”. Luego entonces el inciso segundo en los términos en que está<br />

actualmente en el Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales: “Esta disposición no es<br />

aplicable a los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema en lo relativo a la falta <strong>de</strong><br />

observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la<br />

<strong>de</strong>negación ni a la torcida administración <strong>de</strong> justicia”.<br />

El señor GUZMAN señala que lo que ocurre es que ahí saldría <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

texto la expresión prevaricación, que la encuentra la más rica y<br />

comprensiva <strong>de</strong> todas. Cree que si quisieran buscar cuál es el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito<br />

genérico que comete un mal juez, diría que es el <strong>de</strong> prevaricar. De manera<br />

que los <strong>de</strong>más son <strong><strong>de</strong>l</strong>itos específicos o menores. Cree que el término<br />

prevaricación no <strong>de</strong>biera salir <strong><strong>de</strong>l</strong> texto constitucional.<br />

Problema distinto es <strong>de</strong>terminar si se hace aplicable en alguna<br />

medida a los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema o si no se hace aplicable, o si se<br />

exceptúa <strong><strong>de</strong>l</strong> todo a los Ministros <strong>de</strong> ella <strong>de</strong> ese <strong><strong>de</strong>l</strong>ito. Pero respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto <strong>de</strong> jueces estima vital que el término prevaricación que<strong>de</strong> en el<br />

texto.<br />

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) expresa que el Código<br />

Orgánico <strong>de</strong> Tribunales entien<strong>de</strong> por prevaricación todos los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos en que<br />

pue<strong>de</strong>n incurrir los jueces en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, tanto que ese<br />

Código dice: “La falta <strong>de</strong> observancia en materias sustanciales <strong>de</strong> las leyes<br />

que reglan el procedimiento”, —ahí está <strong>de</strong>terminando <strong><strong>de</strong>l</strong>itos específicos—<br />

“la <strong>de</strong>negación y la torcida administración <strong>de</strong> justicia y, en general, toda<br />

prevaricación”. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> indicar varios <strong><strong>de</strong>l</strong>itos específicos por la<br />

importancia que ellos tienen, dice “en general, toda prevaricación”. Porque<br />

todo lo que está arriba es prevaricación. El juez que cohecha está<br />

prevaricando. El juez que falta a la observancia en materias sustanciales <strong>de</strong><br />

las leyes que reglan el procedimiento, está prevaricando, porque <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Título <strong>de</strong> la prevaricación <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Penal figura este <strong><strong>de</strong>l</strong>ito. De tal manera<br />

que toda esta enumeración <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos figura en el Código Penal en el Título<br />

<strong>de</strong> la prevaricación. Luego, va indicando algunos artículos. Incluso, si se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!