17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo presentarla frente al mundo y frente<br />

a los chilenos, sin un or<strong>de</strong>namiento constitucional que tenga certeza. Esa es<br />

la inquietud <strong>de</strong> los señores Bertelsen y Guzmán. Entonces, imagina que<br />

esta inquietud se podría conjugar con las i<strong>de</strong>as que se han expresado, <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: que junto con estudiar como anteproyecto <strong>de</strong> nueva<br />

Constitución lo relativo a la organización <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, se estudie<br />

también un mecanismo netamente jurídico que permita dar mayor fijeza<br />

y seguridad al or<strong>de</strong>namiento constitucional.<br />

En su opinión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que asumió la Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> existir la Constitución <strong>de</strong> 1925. Su concepto <strong>de</strong> Carta<br />

Fundamental no es el <strong>de</strong> un texto fragmentado. Una Constitución es un<br />

texto que implica una i<strong>de</strong>a, un valor, un principio en torno <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se<br />

organizan los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Por lo <strong>de</strong>más, siempre lo ha dicho así en<br />

sus clases.<br />

Ahora, esta misma i<strong>de</strong>a la podría recoger la Comisión, y estudiarse<br />

un nuevo <strong>de</strong>creto-ley, tomando como base el <strong>de</strong>creto-ley N° 788 y la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> las Actas Constitucionales, que estableciera un mecanismo <strong>de</strong><br />

verificación <strong><strong>de</strong>l</strong> actual or<strong>de</strong>namiento constitucional chileno, para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1925, en la cual ninguno cree.<br />

La impresión general no especializada consi<strong>de</strong>ra que lo constitucional<br />

en <strong>Chile</strong> pertenece al campo <strong>de</strong> la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

Tal vez si se empezara a hablar <strong>de</strong> un “or<strong>de</strong>namiento constitucional<br />

fundamental”, y se lo configurara en un texto legal, se daría una mayor<br />

seguridad y no se presentaría el problema <strong>de</strong> tener que apurarse con el<br />

Acta sobre este tema.<br />

Le ha causado mucha impresión lo que ha dicho el señor Carmona,<br />

porque concuerda con esa i<strong>de</strong>a. Cree que el texto constitucional es el<br />

producto <strong>de</strong> la historia y, en un momento dado, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

tenerla presente. El Derecho Constitucional es un Derecho Político; es la<br />

política y la historia política trazadas en una norma jurídica.<br />

El señor BERTELSEN, sin perjuicio <strong>de</strong> estar en completo acuerdo,<br />

consi<strong>de</strong>ra que ésta es una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia que tendrá que venir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobierno.<br />

Aclara en forma muy breve un sólo punto. No es un iconoclasta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasado; no quiere acabar con todo lo existente. Al contrario, piensa que<br />

gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> prestigio <strong>de</strong> las instituciones proviene, precisamente, <strong>de</strong> su<br />

largo arraigo. Y el Po<strong>de</strong>r Judicial, los tribunales chilenos, tienen un prestigio<br />

indiscutido, que no viene <strong>de</strong> 1925, ni <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> los<br />

Tribunales, ni <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1833 —que apenas pasó por encima <strong>de</strong><br />

ellos—, ni <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1823 <strong>de</strong> Egaña, la cual contenía algunas<br />

disposiciones sobre el Po<strong>de</strong>r Judicial que llegan hasta hoy día prácticamente<br />

repetidas por las otras, sino que tiene su origen incluso en épocas<br />

anteriores y, en algunos aspectos, en el tiempo <strong>de</strong> la Colonia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!