17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corte Suprema. Por ejemplo, aquellas leyes que afecten al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

propiedad y que se traducen en limitaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, que se pue<strong>de</strong>n<br />

reclamar en juicio y <strong>de</strong> llegar a la Corte Suprema. Cree que el camino<br />

establecido hasta la fecha ha funcionado.<br />

La otra cosa está constituida por los actos <strong>de</strong> autoridad ejecutados<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la ley, siendo ésta contraria en el fondo a la Constitución,<br />

que afecten a otros tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, que dicen relación fundamentalmente<br />

a la libertad individual. Porque había antes un recurso <strong>de</strong><br />

amparo, el cual ha sido extendido con el recurso <strong>de</strong> protección; pero, en<br />

realidad, la naturaleza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos estipulados en la Constitución que<br />

pue<strong>de</strong>n ser violados por la ley, son <strong>de</strong> muy diversa índole. Si se viola la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia porque una ley lo autoriza, lisa y llanamente se pue<strong>de</strong><br />

ocurrir al procedimiento ordinario y llegar a la Corte Suprema, pidiendo<br />

que se <strong>de</strong>clare la inaplicabilidad <strong>de</strong> la ley. Muy distinto es si a una persona<br />

se le impi<strong>de</strong> moverse o si ella está <strong>de</strong>tenida. En esto es partidario <strong>de</strong> que<br />

en presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> amparo la Corte <strong>de</strong> Apelaciones pudiera<br />

suspen<strong>de</strong>r, cuando estime dudosa la constitucionalidad <strong>de</strong> una ley, los<br />

efectos <strong>de</strong> algún acto <strong>de</strong> autoridad; e inmediatamente <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>rlos<br />

enviará los antece<strong>de</strong>ntes a la Corte Suprema para que ésta se pronunciara<br />

acerca <strong>de</strong> la inaplicabilidad <strong>de</strong> la ley por ser inconstitucional. Vuelto el<br />

dictamen <strong>de</strong> la Corte Suprema tal suspensión <strong>de</strong>bería servir <strong>de</strong> base para<br />

<strong>de</strong>jar sin efecto la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la autoridad, o bien levantarse, según sea el<br />

fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

Admite que la i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> ser algo distorsionada, pues él no es<br />

procesalista.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) dice que<br />

encontraría más <strong>de</strong> acuerdo con la técnica constitucional y con la técnica<br />

procesal, que cuando el recurso <strong>de</strong> protección se refiera a un acto<br />

inconstitucional —o sea, no ya un recurso <strong>de</strong> protección contra una<br />

violación legal—, la Corte <strong>de</strong> Apelaciones pudiera suspen<strong>de</strong>r la aplicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> acto <strong>de</strong> autoridad. Y que la Corte Suprema, en el momento <strong>de</strong><br />

conocerlo, resuelva.<br />

El señor DIEZ explica que su i<strong>de</strong>a es la siguiente, reiterando que no<br />

es procesalista: se <strong>de</strong>tiene a una persona sobre la base <strong>de</strong> una ley que<br />

autorizó la <strong>de</strong>tención en contra <strong>de</strong> la Constitución. Se interpone recurso <strong>de</strong><br />

amparo, y se pier<strong>de</strong>. Se apela, y en la apelación la Corte Suprema <strong>de</strong>clara<br />

la inaplicabilidad; pero mientras tanto la persona está quince días presa.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) piensa que,<br />

en ese caso, la solución consistiría en que cuando la Corte <strong>de</strong> Apelaciones,<br />

sin pronunciarse sobre la inconstitucionalidad, porque no pue<strong>de</strong> hacerlo y<br />

<strong>de</strong> hacerlo trastornaría todo el régimen, constatara una violación flagrante<br />

a la Constitución, pudiera suspen<strong>de</strong>r la medida.<br />

El señor DIEZ <strong>de</strong>clara que eso es precisamente lo que él quiere. Dar<br />

a las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones la facultad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r suspen<strong>de</strong>r cualquier acto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!