17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por el señor Presi<strong>de</strong>nte en su síntesis sobre esta materia, y que le parece<br />

muy completa y a<strong>de</strong>cuada, echa <strong>de</strong> menos en el primer punto —que<br />

consi<strong>de</strong>ra el más sencillo—, el relativo al control, en la parte contable<br />

administrativa —la separación que estima muy principal en las empresas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado— las que tengan un carácter público y las <strong>de</strong> carácter<br />

semipúblico. Cree que en lo atinente a esta materia el control existente es<br />

completamente ina<strong>de</strong>cuado. Le parece que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>dicarle atención a<br />

este punto para saber qué hará en estas empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Opina que<br />

la legislación que se <strong>de</strong>be aplicar a las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong>be ser lo<br />

más aproximada posible a la que rige las empresas privadas, y ojalá que<br />

se le aplicara en su totalidad, como las que son propias <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas o las <strong>de</strong> otro carácter. En este aspecto, consi<strong>de</strong>ra muy<br />

importante el control <strong>de</strong> la Contraloría. Al respecto piensa en las<br />

empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> cobre. No tiene muy claro el problema en lo que respecta a<br />

otro tipo <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicio público, como la <strong>de</strong> los Ferrocarriles <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, por ejemplo.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) aclara que no pretendió <strong>de</strong>smenuzar,<br />

por <strong>de</strong>cirlo así, cada uno <strong>de</strong> estos temas que simplemente señaló<br />

en forma muy esquemática, para facilitar el <strong>de</strong>bate, pero consi<strong>de</strong>ra muy<br />

interesante la observación que formula el señor Carmona.<br />

La señora BULNES señala que continuando con la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Carmona sobre este punto, recuerda que el señor Contralor dio a conocer<br />

las características <strong><strong>de</strong>l</strong> control; dijo que éste <strong>de</strong>bería ser unitario y general,<br />

<strong>de</strong>biendo compren<strong>de</strong>r toda la Administración, la central y la<br />

<strong>de</strong>scentralizada, las empresas autónomas. Cree que en relación a esta<br />

materia hay que entrar a un reestudio <strong><strong>de</strong>l</strong> anteproyecto, porque no todas<br />

las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado cumplen las mismas funciones, y algunas <strong>de</strong> ellas<br />

pue<strong>de</strong>n tener sistemas <strong>de</strong> control más ágiles que el <strong>de</strong> la Contraloría. Sin<br />

duda, <strong>de</strong>be hacerse una distinción, porque no es lo mismo Correos y<br />

Telégrafos que una empresa que comercia en el exterior como CODELCO,<br />

que evi<strong>de</strong>ntemente no pue<strong>de</strong> estar sujeta al control <strong>de</strong> un organismo<br />

como la Contraloría. En caso <strong>de</strong> estarlo, este organismo <strong>de</strong>bería aplicar un<br />

procedimiento distinto, lo cual podría constituir otra fórmula. Pero ese<br />

carácter “unitario” <strong>de</strong> que habló el señor Contralor, en este momento lo<br />

consi<strong>de</strong>ra irrealizable.<br />

El señor LORCA señala que CONARA está estudiando —si es que ya<br />

no ha terminado su estudio— toda la situación <strong>de</strong> las empresas estatales.<br />

Sobre este particular, tuvo oportunidad <strong>de</strong> conocer algunas conclusiones<br />

bastante interesantes.<br />

Agrega que como muy bien lo señalaba el señor Carmona, le<br />

parece que en la proposición que se hará al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República se<br />

van a establecer normas muy diferentes a las que hoy existen sobre la<br />

regulación <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s y especialmente sobre su control. Por eso<br />

ayer, cuando escuchaba al señor Contralor, pensó que lo planteado por él<br />

no tenía nada que ver con lo que ha estado viendo en CONARA. Sabe, por<br />

ejemplo, que muchas empresas van a entrar a un “holding”, controlado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!