17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por eso, estima que <strong>de</strong>ben precisarse estos puntos y que en parte<br />

son aquellos que se mencionaron en el oficio <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1973. Por<br />

ejemplo, el alcance <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos promulgatorios <strong>de</strong><br />

las leyes.<br />

En el régimen anterior y en los regímenes anteriores también, en<br />

muchas ocasiones, se suscitó esta polémica, este <strong>de</strong>bate en torno <strong>de</strong> cuál<br />

era el papel <strong>de</strong> la Contraloría frente al <strong>de</strong>creto promulgatorio <strong>de</strong> una ley.<br />

Como se recordará la Contraloría General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

su jurispru<strong>de</strong>ncia, sostuvo que mediante la toma <strong>de</strong> razón ella tenía la<br />

obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si el texto que se le or<strong>de</strong>naba promulgar<br />

respetaba fielmente el <strong>de</strong>spachado por el <strong>Congreso</strong>. Y señaló enfáticamente<br />

que no podía constituirse en tribunal <strong>de</strong> conflicto por cuanto éste no era su<br />

papel, y que, por medio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>cir si <strong>de</strong>terminado<br />

proyecto <strong>de</strong> ley se ajustaba a las normas <strong>de</strong>spachadas por el <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong>.<br />

Si tal problema se suscitó frente a simples <strong>de</strong>cretos promulgatorios<br />

en que no había veto, con mayor razón se produjo cuando el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República ejerció esta facultad. Inclusive, <strong>de</strong>bió analizarse si el veto, al<br />

ser tratado por el <strong>Congreso</strong>, se rechazaba por simple mayoría, o si eran<br />

necesarios los dos tercios. Al respecto, recuerda la reforma constitucional<br />

<strong>de</strong> 1967 patrocinada por el Presi<strong>de</strong>nte Frei, punto que fue sumamente<br />

discutido, que tuvo especial importancia, y que se refería a las<br />

expropiaciones. También lo ocurrido en junio <strong>de</strong> 1973 —el oficio respectivo<br />

pue<strong>de</strong> hacerlo llegar a esta Comisión—, cuando el Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong><br />

pretendió promulgar el texto legal que dividía las áreas <strong>de</strong> la propiedad. En<br />

este caso, la Contraloría reiteró su criterio anterior en el sentido <strong>de</strong> señalar<br />

al Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que sólo le cabía vetar el proyecto o llamar a plebiscito, y<br />

procedió a <strong>de</strong>volver la iniciativa, pues el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República la había<br />

podado y mandado publicar las partes correspondientes.<br />

Por lo tanto, consi<strong>de</strong>ra que la Comisión <strong>de</strong>be tener en cuenta ese<br />

punto esencial. ¿Cuál es el alcance <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> la Contraloría en<br />

los <strong>de</strong>cretos promulgatorios <strong>de</strong> las leyes? Y <strong>de</strong>be hacerlo porque esta<br />

situación se ha prestado para muchas polémicas. A<strong>de</strong>más, hay algo que<br />

llama la atención y vale la pena recordar: el propio Tribunal Constitucional,<br />

creado en Gobiernos pasados, no fue capaz <strong>de</strong> resolver tal problema y se<br />

<strong>de</strong>claró incompetente frente a la reforma constitucional relativa a las áreas<br />

<strong>de</strong> la propiedad. En seguida, el Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong> envió el <strong>de</strong>creto<br />

promulgatorio a la Contraloría, la que <strong>de</strong>bió insistir en que no era tribunal<br />

<strong>de</strong> conflicto y en que, por medio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón, podía pronunciarse<br />

en el sentido <strong>de</strong> que, por haber sido rechazado el veto y no haber llamado<br />

a plebiscito, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República no podía promulgar una parte <strong>de</strong><br />

la iniciativa y <strong>de</strong>jar pendiente el resto.<br />

Por tal razón, es muy importante, a su juicio que este punto se<br />

aclare en su totalidad.<br />

Otra materia que <strong>de</strong>be ser estudiada es la que se refiere a los al-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!