17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Constitucional que resuelva los conflictos <strong>de</strong> índole político-contenciosos.<br />

Pero en cuanto al Tribunal Constitucional hace suya una reflexión que hacía<br />

hace muchos años el miembro <strong>de</strong> esta Comisión, don Raúl Bertelsen —le<br />

parece que en la Última página <strong>de</strong> su obra “Control <strong>de</strong> la Constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> la Ley”—, en la que señalaba, con toda razón, que para que un tribunal<br />

constitucional sea eficaz requiere <strong>de</strong> un elemento que, a su juicio, es<br />

esencial, cual es que sus miembros lo integren por un período<br />

sustancialmente mayor que aquel por el cual <strong>de</strong>sempeñan sus cargos<br />

quienes los nombran; vale <strong>de</strong>cir, que si hay miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

Constitucional <strong>de</strong>signados por la Cámara <strong>de</strong> Diputados, cuyos integrantes<br />

duran cuatro años, aquéllos <strong>de</strong>berían permanecer en sus cargos ocho o<br />

nueve años, lo que no es una exageración, pues en Francia los miembros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Constitucional, según sus recuerdos, duran nueve años, y hay<br />

algunos vitalicios, como los ex Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República; y en Alemania<br />

Fe<strong>de</strong>ral los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Constitucional Fe<strong>de</strong>ral ejercen su<br />

investidura durante ocho años, y algunos hasta que presentan su<br />

expediente <strong>de</strong> jubilación.<br />

Estima que un tribunal constitucional bien concebido <strong>de</strong>be contar con<br />

ese requisito que, con razón, precisaba el señor Bertelsen en el sentido <strong>de</strong><br />

que la extensión <strong>de</strong> su duración sea siempre superior —y ojalá muy<br />

superior— a la <strong><strong>de</strong>l</strong> mandato <strong>de</strong> aquellos que los han <strong>de</strong>signado.<br />

Anota que como tercer elemento para un estatuto constitucional <strong>de</strong> la<br />

Contraloría, podría consi<strong>de</strong>rarse el siguiente. Es partidario, personalmente,<br />

<strong>de</strong> otorgar expreso reconocimiento constitucional a la facultad que su ley<br />

orgánica le conce<strong>de</strong> <strong>de</strong> velar por la juridicidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos, reglamentos<br />

y funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, lo que no se hizo en la reforma<br />

<strong>de</strong> 1943 por estimarse, tal vez, que era necesario hacer una reforma muy<br />

escueta, y bastaba hacer una referencia en las Actas a las cuales se ha<br />

remitido. Pero, por la importancia que en un Estado <strong>de</strong> Derecho tiene el<br />

control jurídico <strong>de</strong> los actos que emanan <strong>de</strong> la potestad reglamentaria, cree<br />

que <strong>de</strong>be tener carácter constitucional, y <strong>de</strong>ben constitucionalizarse, por<br />

tanto, la toma <strong>de</strong> razón; la refrendación, que es el trámite que consiste en<br />

examinar si existen fondos para dar curso a pagos autorizados en el ítem <strong>de</strong><br />

gastos variables <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Presupuestos por leyes posteriores; y el<br />

registro, que es un trámite que incorpora en archivos especiales los<br />

<strong>de</strong>cretos supremos relacionados con el personal <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado y con bienes <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Hace presente que es partidario, en cambio, <strong>de</strong> excluir <strong><strong>de</strong>l</strong> control <strong>de</strong><br />

la juridicidad los <strong>de</strong>cretos supremos que promulguen leyes o reformas<br />

constitucionales, por estimar que un conflicto producido por la promulgación<br />

por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo <strong>de</strong> un texto diferente <strong>de</strong> una ley o <strong>de</strong> una reforma<br />

constitucional, no pue<strong>de</strong> quedar entregado a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Contraloría a<br />

través <strong>de</strong> la representación, sino que la resolución <strong>de</strong> la controversia acerca<br />

<strong>de</strong> si el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República obró <strong>de</strong> acuerdo con lo <strong>de</strong>spachado por el<br />

<strong>Congreso</strong>, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus atribuciones promulgatorias, <strong>de</strong>be quedar<br />

entregada a un organismo diferente, <strong>de</strong> carácter político-jurisdiccional,<br />

como sería el Tribunal Constitucional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!