17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intereses, <strong>de</strong> posiciones políticas, <strong>de</strong> campañas electorales.<br />

Confiesa que sus aprensiones están ahí. Y cree que, en la materia <strong>de</strong><br />

la violación <strong>de</strong> fondo que perjudique los intereses <strong>de</strong> los gobernados, no<br />

sólo la Corte podría <strong>de</strong>clarar la inaplicabilidad para éstos. Podrían<br />

establecer para ellos, incluso, un sistema más práctico y expedito que el<br />

recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad. Podrían hacer extensivo el recurso <strong>de</strong> protección<br />

disponiendo que, en vez <strong>de</strong> llegar a la Corte Suprema en el caso <strong>de</strong> las<br />

violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales, pudiera llegarse inmediatamente a<br />

la Corte <strong>de</strong> Apelaciones mediante un recurso <strong>de</strong> protección, a fin <strong>de</strong> que<br />

ésta, en la duda <strong>de</strong> si la disposición es constitucional o no, pudiera<br />

suspen<strong>de</strong>r los efectos <strong>de</strong> la medida y hacer la consulta a la Corte Suprema,<br />

para que ésta se pronunciara sobre si es inconstitucional o no, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> que haya el recurso.<br />

Así se haría más expedita la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales,<br />

sin caer en este riesgo que llama a establecer un po<strong>de</strong>r que se pronuncie<br />

sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad <strong>de</strong> los actos <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo. Y —no <strong>de</strong>be olvidarse, como el señor Guzmán lo precisó— con<br />

los dos colegisladores. Pue<strong>de</strong>n estar en presencia <strong>de</strong> una mayoría<br />

parlamentaria y <strong>de</strong> un Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República frente a la mayoría <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema. Y pue<strong>de</strong>n estar, a<strong>de</strong>más, en el terreno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho puro:<br />

un Parlamento con la mayoría <strong>de</strong> la opinión pública realmente <strong>de</strong>trás y un<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en contra <strong>de</strong> la teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho puro.<br />

No le parece conveniente arriesgar producir ese tipo <strong>de</strong> conflictos,<br />

frente a la experiencia que tienen con los tribunales, no sólo con respecto a<br />

esta materia, sino también con respecto a las relaciones y al respeto<br />

mutuo que siempre ha existido sobre el particular.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que ambas posiciones se<br />

están acercando bastante. Porque ve que el señor Díez acepta que haya un<br />

órgano jurisdiccional encargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad <strong>de</strong> la ley<br />

cuando esta inconstitucionalidad se produce durante la generación <strong>de</strong> ella.<br />

En estos casos, según él, estarían comprendidos todos aquellos aspectos<br />

en que pudiera haber <strong>de</strong> por medio una especie <strong>de</strong> interés general en<br />

<strong>de</strong>clarar esta inconstitucionalidad.<br />

Acepta, a<strong>de</strong>más, que también los tribunales, por la vía <strong>de</strong> la queja o<br />

<strong>de</strong> la apelación, puedan <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad <strong>de</strong> una ley que<br />

afecte las garantías individuales.<br />

El señor DIEZ aclara que sólo para la suspensión en el caso <strong>de</strong> que<br />

la Corte tuviera dudas acerca <strong>de</strong> si la base es una ley constitucional o<br />

inconstitucional, a fin <strong>de</strong> hacer la consulta, el mismo Tribunal, ante la Corte<br />

Suprema, sin necesidad <strong>de</strong> recurso. De modo que se trata <strong>de</strong> que siempre<br />

la inaplicabilidad caiga en la Corte Suprema. Pero, tratándose <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, daría una especie <strong>de</strong> facultad transitoria <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> la medida, a un tribunal que esté más cerca. Porque,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, para proteger más los <strong>de</strong>rechos individuales le gusta el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!