17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evi<strong>de</strong>ntemente, presentan notable semejanza con el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción, el régimen jurídico no suele ser exactamente el mismo que se<br />

aplica tratándose <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio típico <strong>de</strong> la jurisdicción por los tribunales.<br />

Así, por ejemplo, la Contraloría General <strong>de</strong> la República discutió la<br />

naturaleza <strong>de</strong> tribunal <strong>de</strong> quien fue en su tiempo —hace alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> veinte<br />

años o algo así— Administrador <strong>de</strong> Impuestos Internos, y que hoy sería,<br />

según entien<strong>de</strong>, Director Regional, en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tributarias en<br />

las que aparentemente había cierta contienda entre partes. Por otro lado, el<br />

Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado ha estimado que cuando el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República reconocía a un particular como propietario <strong>de</strong> ciertos bienes, <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Ley <strong>de</strong> Propiedad Austral, se estaba ejerciendo la<br />

jurisdicción porque se aplicaban a un caso particular normas generales <strong>de</strong><br />

ley. Sin embargo, don Patricio Aylwin, en su obra “Derechos<br />

Administrativos”, sostiene que no hay tal. En consecuencia, colocar esta<br />

frase relativa a los “organismos que ejercen jurisdicción” podría llevarnos a<br />

diversos problemas en cada caso particular para saber si realmente la<br />

ejercen o no.<br />

Enseguida, tal como el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema recién<br />

lo hizo notar —y suponiendo que pueda ser así—, parece que <strong>de</strong> lo que se<br />

trata es <strong>de</strong> evitar que las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los organismos administrativos<br />

que<strong>de</strong>n sin eventual revisión judicial por alguna vía a<strong>de</strong>cuada, cualquiera<br />

que ella sea y que se estime la más conveniente. Pero indicar que los<br />

organismos administrativos que ejercen jurisdicción quedarían también<br />

sometidos a la superinten<strong>de</strong>ncia directiva, correccional y económica <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema parece que es más <strong>de</strong> lo que realmente se preten<strong>de</strong> y, si no<br />

se aspira a tanto, no habría para qué <strong>de</strong>cir más <strong>de</strong> lo necesario, en aras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

vigor que <strong>de</strong>ben tener las disposiciones constitucionales.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, podría ser bastante engorroso que algún particular, so<br />

pretexto <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema sobre esas entida<strong>de</strong>s,<br />

planteara la aplicación <strong>de</strong> medidas disciplinarias por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal a<br />

altas autorida<strong>de</strong>s —ya no simplemente la revisión <strong>de</strong> las resoluciones<br />

administrativas—, comenzando por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

Es más. Toda nuestra organización administrativa conduce a que<br />

exista una serie <strong>de</strong> actos en los que <strong>de</strong>terminadas autorida<strong>de</strong>s o<br />

funcionarios administrativos tienen distinto tipo <strong>de</strong> labores o <strong>de</strong> funciones<br />

que, por lo menos, aún en el supuesto <strong>de</strong> que se les atribuya naturaleza<br />

administrativa, presentan un régimen jurídico y caracteres un tanto<br />

diferentes <strong>de</strong> los usuales. Cuando un Administrador <strong>de</strong> Aduanas o el<br />

Superinten<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio actúan en un juicio aduanero como podría<br />

acontecer, la resolución quedará sometida por una vía u otra a la revisión<br />

judicial. Sin embargo, ¿sería posible aplicar a este funcionario una<br />

suspensión, por ejemplo, como castigo disciplinario? Tendría que variar la<br />

organización administrativa, que consi<strong>de</strong>ra la subrogación y el reemplazo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> funcionario, no sólo en aspectos parciales <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> su función,<br />

sino en su totalidad.<br />

Todas estas consi<strong>de</strong>raciones le hacen pensar que bastaría el<br />

agregado al artículo 80 <strong>de</strong> la Constitución que ha mencionado el señor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!