17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impi<strong>de</strong> el nacimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> acto ilegítimo a la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, y como<br />

ejemplo típico <strong>de</strong> control preventivo está el que tiene la Contraloría frente a<br />

un <strong>de</strong>creto supremo que es representado y acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> cual el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República tiene la facultad <strong>de</strong> retirarlo, es <strong>de</strong>cir, es un control preventivo<br />

que impidió el surgimiento a la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong><br />

administración. En cambio, el control represivo o a posterioridad anula o<br />

enmienda el acto ilegítimo, o bien impi<strong>de</strong> que se cumplan sus efectos o<br />

persigue la responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> autor <strong><strong>de</strong>l</strong> acto ilegítimo; ejemplo <strong>de</strong> control<br />

represivo o a posteriori existente en nuestro país es el control que ejerce la<br />

Corte Suprema en materia <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> los preceptos legales; es<br />

un control posterior, represivo, que <strong>de</strong>ja sin efecto, para un caso particular,<br />

un precepto legal contrario a la Constitución, y la Contraloría también tiene<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control represivo cuando dispone una visita inspectiva a un<br />

servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Por otra parte, el Tribunal Constitucional, en los casos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 78 b), letras a), b) y d) proporciona típicos casos <strong>de</strong> control<br />

represivo.<br />

Agrega que otras formas, clasificaciones o especies <strong>de</strong> control son el<br />

control administrativo, en el que las atribuciones fiscalizadoras las tiene un<br />

órgano <strong>de</strong> la Administración que actúa en general a priori y <strong>de</strong> oficio; el<br />

control jurisdiccional, que correspon<strong>de</strong> a un órgano judicial, es siempre a<br />

posteriori, y generalmente se produce a petición <strong>de</strong> parte; el control<br />

jurídico, que vela por la juridicidad <strong>de</strong> los actos; el control financiero, que<br />

precave las resultas patrimoniales <strong>de</strong> un acto que pue<strong>de</strong> ser ilegítimo; el<br />

control legal, que persigue que el acto se ajuste a la normativa jurídica<br />

fundamental vigente; el control <strong>de</strong> mérito, que se pronuncia sobre la<br />

conveniencia, casos y oportunida<strong>de</strong>s, y que inva<strong>de</strong> el campo propio <strong>de</strong> la<br />

Administración; el control por organismos <strong>de</strong>pendientes, como el que existe<br />

en <strong>Chile</strong> y que ejerce la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos respecto <strong>de</strong> bancos e<br />

instituciones financieras, la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Anónimas<br />

respecto <strong>de</strong> los organismos que la ley le ha entregado la superinten<strong>de</strong>ncia;<br />

y el control por organismos autónomos, que ejerce la Contraloría.<br />

Hace presente el señor Evans que con estos antece<strong>de</strong>ntes, para tener<br />

un material <strong>de</strong>batible para una futura consagración constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

órgano contralor, a su juicio, primero, mantendría, en términos generales,<br />

la actual normativa constitucional, especialmente las atribuciones indicadas<br />

en el artículo 21. Cree que ha sido una normativa satisfactoria, bien<br />

concebida, que no se ha prestado a gran<strong>de</strong>s inconvenientes, ni ha habido<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bates en nuestra historia política ni en la cátedra acerca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

significado <strong>de</strong> dicho artículo.<br />

Enseguida, respecto <strong>de</strong> los preceptos relativos a la Contraloría que<br />

figuran en los incisos tercero y cuarto <strong><strong>de</strong>l</strong> Nº 21, y el articulo 72, Nº 10,<br />

todos referidos a la emergencia económica; y los preceptos referentes a la<br />

Contraloría contenidos en los artículos 44, Nº 15, y 78 bis, letra b, que se<br />

refieren a los <strong>de</strong>cretos con fuerza <strong>de</strong> ley y al control <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

Constitucional, cree que supeditarán su mantención en el texto<br />

constitucional a la resolución que, en <strong>de</strong>finitiva, adopten esta Comisión y el<br />

Po<strong>de</strong>r Constituyente acerca <strong>de</strong> si se mantendrán en la Carta Fundamental la<br />

emergencia económica, los <strong>de</strong>cretos con fuerza <strong>de</strong> ley y un Tribunal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!