17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor LORCA apunta que no hay que olvidar un aspecto que<br />

estima bastante relevante para analizar esta materia. La Constitución <strong>de</strong><br />

1925 señalaba específicamente: “Habrá Tribunales Administrativos”,<br />

etcétera; o sea, <strong>de</strong>stacaba una diferencia muy clara entre los Tribunales<br />

mencionados en el artículo 80 y los referidos en el artículo 87. Por lo tanto,<br />

si no se incluye claramente a esos Tribunales en el artículo que configura<br />

toda la estructura judicial chilena, su texto no quedaría perfecto. A su<br />

juicio, la razón dada por el señor Bertelsen, <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a esos Tribunales<br />

apartes, en cierto sentido, es bastante atendible, porque la propia Carta <strong>de</strong><br />

1925 hacía el distingo: primero, hablaba <strong>de</strong> Tribunales Civiles y Criminales<br />

y, luego, en el artículo 87, <strong>de</strong> Tribunales Administrativos.<br />

Compren<strong>de</strong> lo manifestado por el señor Eyzaguirre en el sentido <strong>de</strong><br />

que el concepto <strong>de</strong> “civil” no <strong>de</strong>be restringirse (porque ésa es la i<strong>de</strong>a: que<br />

<strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>rlo todo). Pero dada la estructura y, sobre todo, la historia<br />

<strong>de</strong> estos Tribunales en <strong>Chile</strong>, estima importante darles relevancia en este<br />

artículo —ya que se suprimirá el artículo 87— que establece toda la<br />

organización judicial chilena.<br />

El señor CARMONA está <strong>de</strong> acuerdo con la proposición hecha por el<br />

señor Guzmán, porque si bien, analizadas las cosas, resultaría innecesario<br />

agregar lo contencioso-administrativo, por estar incluido <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concepto <strong>de</strong> “causa civil”, no es menos cierto que, dada la historia <strong>de</strong> todas<br />

estas disposiciones constitucionales y el hecho <strong>de</strong> que haya existido el<br />

artículo 87 en la Constitución <strong>de</strong> 1925, pue<strong>de</strong> prestarse a dudas que es<br />

mejor aclarar <strong>de</strong>finitivamente.<br />

En cuanto a otra materia. El, en cierto sentido, expresa no estar <strong>de</strong><br />

acuerdo en separar lo relacionado con el cumplimiento <strong>de</strong> las sentencias <strong>de</strong><br />

lo contencioso-administrativo y elevarlo a principio constitucional que van a<br />

tener un tratamiento separado <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> las causas civiles. No se explica<br />

la razón <strong>de</strong> ello. Sabe que existen disposiciones legales en este momento<br />

que hacen necesario un <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda para po<strong>de</strong>r<br />

cumplir una sentencia contra el Fisco,<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) anota que se<br />

trata <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> hacienda.<br />

El señor CARMONA concuerda con ello, pero insiste en que tales<br />

materias no <strong>de</strong>berían elevarse a principio constitucional. A su juicio, es<br />

indispensable por lo menos establecer en la Constitución una relativa<br />

igualdad ante la ley. Si al común <strong>de</strong> las personas, cuando litiga, le hacen<br />

cumplir las sentencias, no ve por qué el Fisco va a tener el privilegio <strong>de</strong><br />

cumplir las sentencias cuando se le ocurra. Entien<strong>de</strong> que la ley <strong>de</strong>be<br />

a<strong>de</strong>cuarse al principio constitucional, pero no el principio constitucional a la<br />

ley. Mientras el Fisco no tenga que cumplir las sentencias, y; sobre todo,<br />

ahora que habrá la posibilidad <strong>de</strong> litigar en lo contencioso-administrativo —<br />

para ello existirán tribunales a<strong>de</strong>cuados—, es partidario <strong>de</strong> no crear un<br />

resquicio que imposibilite la justicia en este campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!