17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1925, y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado actual <strong>de</strong> cosas el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República integra el Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo como miembro <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno. De manera que hablar<br />

como instancias separadas <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo le parece técnicamente impropio, tanto en el actual estado <strong>de</strong><br />

cosas en el país, como en el régimen constitucional que rigió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1925,<br />

porque el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República era parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que es distinto el caso <strong>de</strong> hablar <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, pues éste es un<br />

órgano enteramente separado y diferente <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

De modo que le sigue gustando más lo aprobado ayer, en el sentido <strong>de</strong> que<br />

ninguna otra autoridad pue<strong>de</strong> ejercer funciones judiciales, avocarse causas<br />

pendientes o hacer revivir procesos fenecidos, porque a lo que apunta esa<br />

disposición es a que toda autoridad que pretenda ejercer funciones<br />

judiciales tiene que haber sido erigida en tribunal por la ley, y esto cree que<br />

vale para los tribunales especiales en forma incuestionable.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) consi<strong>de</strong>ra importante advertir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, que <strong>de</strong> hecho se está reconsi<strong>de</strong>rando la disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 80, lo<br />

que ha ocurrido muchas veces en esta Comisión —lo advierte a los nuevos<br />

integrantes; el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema ya lo sabe— y es útil que<br />

suceda, porque errar es humano.<br />

Cree que se ha hecho bien en modificar la disposición que se había<br />

aprobado ayer, que expresaba: “La facultad <strong>de</strong> conocer las causas civiles y<br />

criminales” —se refiere únicamente a eso, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo relativo al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial— “sentenciarlas, etcétera, pertenece exclusivamente a los<br />

tribunales establecidos por la ley”; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>cía: “Ninguna otra autoridad<br />

pue<strong>de</strong>, en caso alguno, ejercer funciones judiciales”. Anota que aquí ya no<br />

se está refiriendo a las funciones civiles y criminales, sino que a funciones<br />

judiciales en general, <strong>de</strong> manera que se prohibía que otra autoridad pudiera<br />

ejercer funciones judiciales, y, por lo tanto, con ello se <strong>de</strong>rogaban todos los<br />

tribunales especiales. De modo que él cree —el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema compartió plenamente esta opinión cuando se reabrió el <strong>de</strong>bate—<br />

que es fundamental emplear una terminología distinta, sea la que se aprobó<br />

en cuanto a que ni el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ni el Parlamento pue<strong>de</strong>n,<br />

en caso alguno, ejercer funciones judiciales, u otra, si ésa no se estima<br />

a<strong>de</strong>cuada, pero lo que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es lo que se había dicho.<br />

El señor LORCA piensa que la dificultad planteada por el señor<br />

Guzmán podría solucionarse diciendo que “ninguno <strong>de</strong> los otros po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado”, ya que se están refiriendo a la preceptiva referente al Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial, y se está diciendo, a<strong>de</strong>más, que la ley tendrá que establecer los<br />

tribunales, conforme a lo dicho por el señor Presi<strong>de</strong>nte. Por eso, es evi<strong>de</strong>nte<br />

—en ello concuerda con el señor Guzmán— que la nomenclatura dada <strong>de</strong><br />

que “ni el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ni el Po<strong>de</strong>r Legislativo” está<br />

evi<strong>de</strong>ntemente mal, pues uno es el órgano y el otro la función; se están<br />

refiriendo a los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado: primero, al Po<strong>de</strong>r Judicial y éste es el<br />

capitulo <strong>de</strong> dicho po<strong>de</strong>r; luego, tienen que excluir a los otros dos Po<strong>de</strong>res<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para que no intervengan en la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, y se les<br />

excluye para los efectos <strong>de</strong> ejercer funciones judiciales, avocarse causas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!