17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Subcomisión, al discutir el tema, prosigue, tuvo en cuenta el<br />

“back ground” <strong>de</strong> lo que había pasado durante los tres años <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong> y que el traslado por razones <strong>de</strong> buen servicio se<br />

<strong>de</strong>creta en forma extremadamente excepcional —por regla general, por<br />

motivos disciplinarios, <strong>de</strong> conducta personal— y no por otras<br />

consi<strong>de</strong>raciones particulares que afecten al funcionario o que constituyen<br />

un capricho <strong>de</strong> la Corte Suprema. Nunca se ha <strong>de</strong>cretado esta medida por<br />

tales razones, sino porque efectivamente existe un motivo que aconseja<br />

que un juez no siga <strong>de</strong>sempeñando sus funciones en el lugar don<strong>de</strong> se<br />

encuentra.<br />

Así, por ejemplo, al término <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular se<br />

<strong>de</strong>cretó una serie <strong>de</strong> traslados por razones <strong>de</strong> buen servicio. A algunos se<br />

los eliminó por la calificación anual, y a otros, que no habían llegado en su<br />

intervención política al punto <strong>de</strong> los anteriores, la Corte los cambió <strong>de</strong><br />

Ministros a Fiscales para que no tuviera perjuicio la jurisdicción directa.<br />

Ahora, continúa diciendo, compren<strong>de</strong> los escrúpulos <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Díez,<br />

porque en cierta forma este precepto podría alterar el sistema mixto, que<br />

en <strong>Chile</strong> ha dado muy buen resultado. Siempre se ha opuesto a todas las<br />

peticiones que se han hecho a la Corte Suprema —e incluso a una corriente<br />

<strong>de</strong> la propia Corte Suprema— en el sentido <strong>de</strong> ir a la autogeneración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial. Se ha opuesto siempre, y en forma categórica, precisamente<br />

para evitar lo que <strong>de</strong>cía el señor Díez: la formación <strong>de</strong> una casta judicial.<br />

Sin embargo, no le parece que en el futuro lleguen a la Corte<br />

Suprema personas que, por razones <strong>de</strong> capricho, por razones políticas, por<br />

razones <strong>de</strong> mayoría ocasional, vayan a transformar esto en un sistema.<br />

Porque no <strong>de</strong>be olvidarse que <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema constitucional corriente,<br />

normal, los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República van cambiando cada seis años. Y,<br />

naturalmente, el cambio <strong><strong>de</strong>l</strong> Primer Mandatario significa por lo general un<br />

cambio en la orientación política, económica o social <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno que<br />

prece<strong>de</strong>; y, obviamente, los nombramientos en la Corte Suprema se van<br />

haciendo <strong>de</strong> acuerdo con la ten<strong>de</strong>ncia que tienen el Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y la<br />

corriente que lo ha elegido. Y en esta forma la Corte Suprema va reflejando<br />

en cierto modo la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> sufragio universal expresada a través <strong>de</strong> un acto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República; ella va evolucionando, y no se forma una<br />

casta judicial cerrada.<br />

Pero, en el caso especialísimo <strong>de</strong> traslado por razones <strong>de</strong> buen<br />

servicio, manifiesta no tener el temor que expresa el señor Díez en el<br />

sentido <strong>de</strong> que, por ejemplo, mañana la Corte, caprichosamente, quiera<br />

cambiar la mitad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Santiago.<br />

En primer lugar, porque dón<strong>de</strong> se los lleva. En realidad, es muy difícil<br />

hacerlo. Tendría que trastocar todo el sistema judicial <strong><strong>de</strong>l</strong> país y empezar a<br />

traer miembros <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> provincias, que también<br />

están formadas por elementos disímiles en lo i<strong>de</strong>ológico. Porque ninguna<br />

Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> la República —ni la propia Corte Suprema— está<br />

formada por personas que tengan un mismo cartabón i<strong>de</strong>ológico. Toda la<br />

Corte Suprema y la totalidad <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> país, sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!