17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entendido <strong>de</strong> que la Comisión estima que la ley no pue<strong>de</strong> autorizar<br />

exenciones adicionales a ésta que se establece en la Constitución, y <strong>de</strong> que<br />

por eso ha constitucionalizado el artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico. Agrega<br />

que la señora Baines anotó, con razón, que si el Código Orgánico —vale<br />

<strong>de</strong>cir, el legislador— se sintió habilitado para establecer una exención, sin<br />

que la Carta Fundamental lo facultara para ello, el hecho <strong>de</strong> que ellos <strong>de</strong>n<br />

jerarquía constitucional a ese precepto no impi<strong>de</strong> que el día <strong>de</strong> mañana el<br />

legislador pueda sentirse nuevamente facultado para exten<strong>de</strong>r la exención<br />

más allá <strong>de</strong> lo que la Constitución establece, siguiendo el criterio seguido<br />

por el Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales vigente.<br />

De manera que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar constancia en actas <strong>de</strong> ese criterio: que<br />

el legislador no pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r la exención establecida en la Constitución,<br />

porque es <strong>de</strong> resorte exclusivo <strong><strong>de</strong>l</strong> constituyente.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que no cabe ninguna duda<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar esa constancia; pero quiere señalar que si antes se<br />

sintió autorizado el Código Orgánico fue porque existía una disposición que<br />

<strong>de</strong>cía que “la ley <strong>de</strong>terminará los casos y el modo <strong>de</strong> hacer efectiva esta<br />

responsabilidad”. Y la Comisión incluso ha suprimido esa disposición. De<br />

manera que no cabe duda alguna <strong>de</strong> que el legislador no pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r<br />

esas exenciones <strong>de</strong> responsabilidad el día <strong>de</strong> mañana; pero, a mayor<br />

abundamiento, se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> lo sugerido.<br />

El señor CARMONA señala que lo que no concibe es por qué se está<br />

hablando en este momento <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema por este procedimiento. En la práctica, no ve que se pueda<br />

producir. A él le asaltan dudas en este momento, porque, ¿<strong>de</strong> qué manera<br />

se podría perseguir esto?<br />

La señora ROMO contesta que por la prevaricación, porque podrían<br />

acusar al tribunal en pleno <strong>de</strong> haber dictado una <strong>de</strong>terminada sentencia, o<br />

por no haber aplicado una ley.<br />

El señor CARMONA acota que por la prevaricación y por la falta <strong>de</strong><br />

observancia en materia sustancial <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento,<br />

la <strong>de</strong>negación y la torcida administración <strong>de</strong> justicia. ¿De qué manera se va<br />

a establecer esa responsabilidad? ¿Una causa criminal contra un Ministro <strong>de</strong><br />

la Corte Suprema o contra un conjunto <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> ese Tribunal, a<br />

quienes se consi<strong>de</strong>re personalmente responsables <strong>de</strong> esa situación? ¿Eso<br />

significa la revisión <strong>de</strong> un fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema?<br />

El señor GUZMAN manifiesta que cree enten<strong>de</strong>r adón<strong>de</strong> apunta la<br />

inquietud <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Carmona. A él le parece que no implicaría una revisión<br />

<strong>de</strong> la causa en el sentido <strong>de</strong> que se entrara a rever el proceso con la<br />

finalidad <strong>de</strong> dictar un nuevo fallo. Obviamente, no es ése el sentido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

precepto. Pero, lo que sí ocurriría es que habría que seguir un proceso para<br />

<strong>de</strong>terminar si estos Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema incurrieron —sea<br />

aquellos que integraron la Sala correspondiente, o todos, cuando se trate<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal pleno— o no en torcida administración <strong>de</strong> justicia o en falta <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!