17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exactamente en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> actual inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 86, para<br />

evitar que cualquier persona pudiera atacar una ley sin que tuviera, como<br />

<strong>de</strong>cía el señor Guzmán hace un momento, un interés comprometido y sin<br />

que existiera un juicio pendiente. Destaca que la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio<br />

pendiente se basa en la primera parte <strong>de</strong> la redacción <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso, que<br />

emplea la expresión “en los casos particulares <strong>de</strong> que conozca”, porque<br />

cuando un tribunal conoce <strong>de</strong> casos particulares siempre lo hace por la vía<br />

<strong>de</strong> un juicio pendiente, según lo estimó en esa época la Comisión.<br />

Concuerda con lo que ha expresado muy bien el señor Guzmán y con<br />

lo que ha dicho el señor Presi<strong>de</strong>nte hace un momento, en cuanto pue<strong>de</strong><br />

haber preceptos totalmente inconstitucionales que no afecten a los<br />

particulares, casos éstos en que nadie recurrirá <strong>de</strong> inconstitucionalidad<br />

como, por ejemplo, si una ley está <strong>de</strong>sfinanciada u otorga beneficios<br />

previsionales más allá <strong>de</strong> la conveniencia, con fines <strong>de</strong>magógicos, etcétera,<br />

nadie recurrirá <strong>de</strong> inaplicabilidad, y, en ese sentido, el escrúpulo <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Guzmán es justificado, en cuanto a que no se exija juicio pendiente.<br />

Hace saber que tampoco está <strong>de</strong> acuerdo con un recurso tan amplio<br />

como el que contenía la modificación propuesta por el Presi<strong>de</strong>nte Jorge<br />

Alessandri, la cual él no conocía, porque ahí sí que pue<strong>de</strong> producirse<br />

absoluta falta <strong>de</strong> seriedad en la interposición <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso y pue<strong>de</strong>,<br />

sencillamente, <strong>de</strong>jarse sumergido al Tribunal y crearse problemas muy<br />

serios entre los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Expresa que respecto <strong>de</strong> la exigencia <strong>de</strong> juicio pendiente —contestando<br />

a la pregunta <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán—, si se leen las Actas <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1925, se verá ahí la permanente oposición <strong>de</strong> don Guillermo<br />

Guerra y que este precepto nació por las razones que ha hecho<br />

presente.<br />

El señor GUZMAN pregunta, para precisar un aspecto, a don José<br />

María Eyzaguirre si estaría <strong>de</strong> acuerdo en que, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> tema que les<br />

ocupa, sólo en lo que se refiere a la inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo que se<br />

está tratando en este momento, un particular pudiera entablar el recurso<br />

<strong>de</strong> inaplicabilidad fundado únicamente en que el precepto legal recurrido le<br />

produce daño o perjuicio, sin la necesidad <strong>de</strong> que tuviera que “fabricar” un<br />

juicio para ese efecto.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) hace saber<br />

que está completamente <strong>de</strong> acuerdo con esta tesis.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que es muy importante la<br />

observación <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán, y expresa que él se convence cada vez más<br />

<strong>de</strong> algo que, por lo menos, observa que está fluyendo en los miembros <strong>de</strong><br />

la Comisión presentes y que dice relación a la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el<br />

principio <strong>de</strong> la supremacía constitucional. Recuerda que ya en el Acta<br />

Constitucional Nº 2, la Comisión estableció que las potesta<strong>de</strong>s y las<br />

autorida<strong>de</strong>s, todas las personas y grupos quedaban sometidos a las<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Constitución, y, por cierto, <strong>de</strong> las Actas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!