17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sólo les faltó, prácticamente, para poner término al estudio <strong>de</strong> todo<br />

este capítulo relativo al Po<strong>de</strong>r Judicial —estaban analizando las<br />

disposiciones con el criterio <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el anteproyecto <strong>de</strong> Constitución<br />

<strong>de</strong>finitivo—, lo referente al artículo 87, es <strong>de</strong>cir, a todo el problema<br />

contencioso-administrativo y a los tribunales administrativos.<br />

El señor GUZMAN señala que <strong>de</strong>sea formular una breve observación.<br />

Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> penúltimo <strong>de</strong> los artículos <strong><strong>de</strong>l</strong> anteproyecto que están<br />

consi<strong>de</strong>rando, manifestó reservas en cuanto a la excepción <strong>de</strong> no aplicar el<br />

fuero judicial al procesamiento por acto ejecutado en ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

funciones, y pidió que esta materia también se consultara a los profesores<br />

<strong>de</strong> Derecho Procesal. La razón que se dio fue la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo<br />

<strong>de</strong> la querella <strong>de</strong> capítulos. En verdad, tal mecanismo está referido a un<br />

tipo <strong>de</strong> juicio que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, está en <strong>de</strong>suso y que él no sabe si quedaría<br />

mejor cubierto <strong>de</strong>jándolo comprendido o, mejor dicho, superado por el<br />

fuero judicial que han establecido. Le parece claro que el fuero judicial no<br />

pue<strong>de</strong> entrabar el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s disciplinarias <strong>de</strong> los Tribunales<br />

Superiores <strong>de</strong> Justicia respecto <strong>de</strong> los magistrados. En esa parte no tiene<br />

ninguna objeción; pero acerca <strong>de</strong> lo primero, manifestó reservas.<br />

En cuanto a la autonomía económica <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial y <strong><strong>de</strong>l</strong> informe<br />

que les ha hecho llegar el señor Ministro <strong>de</strong> Hacienda, hay tres aspectos<br />

que <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>stacar. Por una parte, la negativa <strong>de</strong> ese Secretario <strong>de</strong> Estado<br />

a que se parcele el Presupuesto <strong>Nacional</strong> en porcentajes fijos por<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s o reparticiones, en lo cual ya todos concordaron<br />

en la Comisión, y el propio señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema se<br />

<strong>de</strong>sistió <strong>de</strong> su iniciativa.<br />

El segundo aspecto dice relación a la observación <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro<br />

<strong>de</strong> Hacienda en el sentido <strong>de</strong> que no se modifique la disposición<br />

constitucional que exige que sólo en virtud <strong>de</strong> una ley se pue<strong>de</strong> establecer<br />

anualmente el cálculo <strong>de</strong> gastos y entradas <strong>de</strong> la nación, crear nuevos<br />

servicios públicos o empleos rentados, fijar o modificar las remuneraciones<br />

y <strong>de</strong>más beneficios pecuniarios <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la<br />

Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Cree que en este aspecto todos están <strong>de</strong><br />

acuerdo.<br />

Pero hay un tercer punto sobre el cual consultó expresamente el<br />

señor Ministro <strong>de</strong> Hacienda cuando vino a la Comisión: ¿Se opondría él a<br />

que se consagrara la facultad o la libertad <strong>de</strong> la Corte Suprema para<br />

administrar con autonomía los fondos que le asigne anualmente el<br />

Presupuesto <strong>Nacional</strong>, sin perjuicio <strong>de</strong> las limitaciones que quedarían<br />

cubiertas en el artículo 44 respecto <strong>de</strong> lo que sólo en virtud <strong>de</strong> una ley se<br />

pue<strong>de</strong> hacer? En el resto <strong>de</strong> las materias y <strong>de</strong> los rubros a que necesita ser<br />

aplicado el presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, ¿pue<strong>de</strong> la Corte Suprema actuar<br />

con plena libertad? El señor Presi<strong>de</strong>nte recuerda que el señor Ministro<br />

contestó que no veía inconveniente alguno en la materia. Esto viene<br />

corroborado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> informe por una referencia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n general en el<br />

sentido <strong>de</strong> que el actual Gobierno está dando la mayor flexibilidad posible

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!