17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia <strong>de</strong> la forma como se han consagrado los <strong>de</strong>rechos y las nuevas<br />

garantías constitucionales, que también se hacía indispensable,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, dictar un Acta. En cuanto a la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong><br />

Estado, hay acuerdo en que es otra forma <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la civilidad —<br />

tal vez la más importante en este momento— en el proceso chileno.<br />

Por lo tanto, hubo unanimidad en la Comisión para consi<strong>de</strong>rar que,<br />

ante la imposibilidad <strong>de</strong> dictar una Constitución <strong>de</strong>finitiva, era menester ir<br />

proyectando en leyes fundamentales <strong>de</strong> la República, no sólo esta nueva<br />

concepción doctrinaria que hacía que el Estado chileno no fuera<br />

i<strong>de</strong>ológicamente neutral, como ha dicho muchas veces el señor Guzmán —y<br />

estuviera, por el contrario, comprometido con ciertos principios propios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

humanismo cristiano—, sino a<strong>de</strong>más la formación <strong>de</strong> esta nueva realidad<br />

política, social y económica, a medida que se iba <strong>de</strong>cantando en este<br />

proceso evolutivo. Será una institucionalidad probada y, por lo mismo,<br />

pue<strong>de</strong> que la experiencia aconseje introducir <strong>de</strong>spués algunas<br />

modificaciones a muchas <strong>de</strong> sus normas a fin <strong>de</strong> que integren la<br />

Constitución <strong>de</strong>finitiva.<br />

Reafirma la convicción <strong>de</strong> que esto era realmente lo único que se<br />

podía hacer y lo único conveniente para <strong>Chile</strong>. Hoy ya existe toda una<br />

filosofía medular <strong>de</strong> lo que es la nueva institucionalidad y esto no habría<br />

podido existir si no hubieran mediado las Actas Constitucionales.<br />

Todo ello sin perjuicio, naturalmente, <strong>de</strong> que subsista el <strong>de</strong>bate en<br />

cuanto a la conveniencia o no <strong>de</strong> dictar un Acta Constitucional sobre el<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial y <strong>de</strong> adoptar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> invitar a la señorita Ministro <strong>de</strong><br />

Justicia.<br />

El señor GUZMAN se hace cargo <strong>de</strong> una observación <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Carmona que le parece importante.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> resolver este problema, hay que abocarse a lo<br />

que ya es una realidad <strong>de</strong> hecho —sin ánimo <strong>de</strong> calificarla <strong>de</strong> “irreversible”,<br />

para no incurrir en errores pretéritos— que resulta difícil ignorar. En un<br />

momento dado, se <strong>de</strong>cidió caminar hacia la dictación <strong>de</strong> Actas, cuerpos<br />

orgánicos <strong>de</strong> rango constitucional sobre <strong>de</strong>terminadas materias. Eso ofreció<br />

una gran ventaja, sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista que la señora Bulnes<br />

acotaba recién: en lo referente a la certeza <strong>de</strong> la norma constitucional,<br />

porque la incertidumbre, hasta la dictación <strong>de</strong> las Actas Constitucionales,<br />

respecto <strong>de</strong> qué formaba o no formaba parte <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

constitucional chileno era completa.<br />

Existen setecientos ochenta y siete <strong>de</strong>cretos-leyes —ya nadie pue<strong>de</strong><br />

impedirlo— que en principio pue<strong>de</strong>n tener rango constitucional, sin que<br />

que<strong>de</strong> otro medio que aten<strong>de</strong>r a la materia <strong>de</strong> que tratan y a su análisis<br />

para averiguar cuál <strong>de</strong> ellos o <strong>de</strong> sus preceptos tiene dicho rango, lo que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, resulta engorroso. Des<strong>de</strong> la dictación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto-ley N° 788<br />

hacia a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante no hay más exigencia que invocar explícitamente el uso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Constituyente al comienzo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto-ley pertinente. Pero eso no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!