17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

don<strong>de</strong> no existan tribunales administrativos regidos por esta ley. Destaca<br />

que se pensó que éstos eran los tribunales que <strong>de</strong>bían conocer <strong>de</strong> todos los<br />

asuntos contencioso-administrativos por varias razones: son jueces con<br />

una carrera un poco más prolongada; en todos los asientos <strong>de</strong> Corte hay<br />

un Procurador Fiscal que representa al Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, con<br />

lo que éste tendrá el <strong>de</strong>bido resguardo; y a<strong>de</strong>más, en cuanto al mismo<br />

particular, en los asientos <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong> Apelaciones hay normalmente una<br />

mayor disponibilidad <strong>de</strong> abogados que pue<strong>de</strong>n aten<strong>de</strong>r sus asuntos, es<br />

<strong>de</strong>cir, hay una serie <strong>de</strong> factores que configuran este conjunto, por lo que se<br />

opinó que era lo más atendible.<br />

Explica que también se consi<strong>de</strong>ra tribunal a un Ministro <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong><br />

Apelaciones, según el turno que el tribunal fije para este efecto, en<br />

aquellos casos en que se ataque la legalidad <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República o <strong>de</strong> algún Ministro <strong>de</strong> Estado que firme “por or<strong>de</strong>n<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República”; será, en ese caso, un Ministro <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong><br />

Apelaciones el tribunal <strong>de</strong> primera instancia, jugando las mismas<br />

disposiciones <strong>de</strong> los artículos 50 y siguientes <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales para los efectos <strong>de</strong> un cierto fuero, aún cuando la norma<br />

específica <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es que no exista fuero en materia contenciosoadministrativa;<br />

ése sería el único.<br />

Prosigue su explicación diciendo que, a<strong>de</strong>más, figuran las Cortes <strong>de</strong><br />

Apelaciones, y al respecto quiere hacer un alcance, en cuanto a que<br />

algunos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Subcomisión pensaron que estos tribunales,<br />

para el conocimiento <strong>de</strong> los asuntos contencioso-administrativos, se<br />

integrarían con un Ministro especializado, pero la mayoría prefirió,<br />

<strong>de</strong>sechada esa i<strong>de</strong>a, consagrar la institución <strong>de</strong> los abogados integrantes<br />

especializados, <strong>de</strong> modo que en todos los casos en que las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones<br />

conozcan <strong>de</strong> los asuntos administrativos tiene que llamarse, con<br />

preferencia, a abogados integrantes especializados, a profesores <strong>de</strong><br />

Derecho Administrativo <strong>de</strong> las distintas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho, o bien, a<br />

funcionarios <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República o <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong><br />

Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, con <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> años <strong>de</strong> servicios, para lo<br />

que propondría el Colegio <strong>de</strong> Abogados y la Corte Suprema formaría las<br />

ternas respectivas, a fin <strong>de</strong> nombrar tres integrantes en cada una <strong>de</strong> las<br />

Cortes <strong>de</strong> Apelaciones.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) cree que en<br />

Santiago, Valparaíso y Concepción no hay problema, pero no sabe <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> saldrán los especialistas en asuntos administrativos para las <strong>de</strong>más<br />

Cortes.<br />

El señor LORCA estima que los requisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 8° van a limitar<br />

mucho la posibilidad <strong>de</strong> nombrar integrantes.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) hace notar<br />

que, por ejemplo, ya cuesta mucho encontrar abogados integrantes<br />

ordinarios para la Corte <strong>de</strong> Iquique, y con mayor razón costará encontrar<br />

abogados integrantes administrativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!