17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con una simple proposición <strong>de</strong> sanción, que pue<strong>de</strong> o no ser aceptada o<br />

rechazada. En <strong>de</strong>finitiva, entonces, no obstante saber a veces la autoridad<br />

que está en la obligación jurídica <strong>de</strong> invalidar, que está compelida por la<br />

norma jurídica a ejercer su propia potestad revocatoria, no la ejerce. ¿Y<br />

cómo se constriñe a la autoridad? La constreñía. en la época en que existía<br />

el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> y el juicio político, por la vía <strong>de</strong> la acusación<br />

constitucional, siempre que se tratara <strong>de</strong> una autoridad que estuviera<br />

sometida al juicio político y se la pudiera acusar por violación <strong>de</strong> las leyes,<br />

violación <strong>de</strong> la Constitución e, incluso, <strong>de</strong> notable abandono <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>beres.<br />

Actualmente, se ha discutido mucho si esa potestad radica o no en la<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno. Pero como hay algunas posiciones en el sentido <strong>de</strong> que<br />

estaría vacante esta atribución —personalmente sostiene una tesis distinta,<br />

pero acepta la posición <strong>de</strong> quienes creen que tal atribución está vacante—,<br />

no existiría en este instante una fuerza imperativa, un imperio, como dice<br />

el Contralor, para constreñir a la autoridad a ejercer la potestad revocatoria<br />

que es propia <strong>de</strong> la autoridad administrativa.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) <strong>de</strong>staca que la situación cambia<br />

fundamentalmente si se crean los tribunales contencioso-administrativos,<br />

porque ahí habrá que entrar a resolver si va a ser <strong>de</strong> su competencia el<br />

conocer <strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong> los actos administrativos ilegítimos o, como lo<br />

sugiere el Contralor en una primera aproximación, podría ser esa instancia<br />

propia <strong>de</strong> la Contraloría.<br />

A la señora BULNES, <strong>de</strong>spués oír la interesante exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Contralor, le asalta la duda <strong>de</strong> que se pueda tratar lo relativo a la<br />

Contraloría en forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Cree que el estudio <strong>de</strong> lo referente a la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong>be hacerse en forma simultánea con lo contenciosoadministrativo.<br />

Y sería interesante que el señor Contralor conociera el<br />

proyecto que tiene la Comisión al respecto. Del mismo modo, si se va a<br />

invitar a profesores o a otras autorida<strong>de</strong>s a exponer sobre la materia,<br />

tendría también que enviárseles el proyecto.<br />

Estima que <strong>de</strong>bería tratarse no sólo la Contraloría junto con lo<br />

contencioso-administrativo, sino también incluirse el recurso <strong>de</strong> protección,<br />

porque todo esto configura un sólo conjunto.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte), con respecto a la primera observación<br />

<strong>de</strong> la señora Bulnes, hace presente que, en realidad, hace bastante<br />

tiempo, tan pronto como se tuvo el anteproyecto <strong>de</strong> los tribunales<br />

contencioso-administrativos, se le envió al señor Contralor para que lo<br />

conociera. En seguida, y sin perjuicio <strong>de</strong> lo que opine la Comisión, cree que<br />

es evi<strong>de</strong>nte que habrá que resolver en conjunto el problema <strong>de</strong> la<br />

competencia <strong>de</strong> la Contraloría y <strong>de</strong> los tribunales contenciosoadministrativos<br />

en aquello en que confluyen y. se encuentran, lo cual no<br />

implica que haya que estudiar todo el proyecto que crea los tribunales<br />

contencioso-administrativos, sino en este aspecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!