17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tener lugar tal <strong>de</strong>creto. Por eso están <strong>de</strong> acuerdo con la sugerencia hecha<br />

por el señor Guerrero —y ése había sido el pensamiento <strong>de</strong> por lo menos<br />

uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión— en el sentido <strong>de</strong> que, en caso <strong>de</strong><br />

discrepancias <strong>de</strong> esta naturaleza, tendría que haber un organismo<br />

jurisdiccional —que podría ser un tribunal constitucional con una<br />

conformación particular— el llamado a resolver esta discrepancia, pues, si<br />

bien es cierto que un Parlamento pue<strong>de</strong> sancionar, no hay que olvidar que<br />

la fiscalización que ejerce es <strong>de</strong> tipo político, y aquí se trata, por su<br />

naturaleza, <strong>de</strong> divergencias <strong>de</strong> carácter jurídico. Por ejemplo, no parece<br />

razonable que en el futuro el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, pueda modificar los términos <strong>de</strong> una reforma<br />

constitucional dictando un <strong>de</strong>creto promulgatorio que se aparte <strong>de</strong> los<br />

términos en que se aprobó, lo que tuvo lugar en el régimen anterior. De ahí<br />

<strong>de</strong>riva, entonces, esta preocupación y, por eso, les ha parecido razonable<br />

establecer un límite para los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia.<br />

El señor DIEZ apunta que en eso están prácticamente todos <strong>de</strong><br />

acuerdo.<br />

El señor FLISFISCH (Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado)<br />

manifiesta que comparte plenamente las opiniones que se han señalado.<br />

Agrega que, para terminar —ha traído escritas algunas conclusiones<br />

muy simples—, cree conveniente, en primer lugar, ampliar las atribuciones<br />

<strong>de</strong> que goza actualmente la Contraloría General <strong>de</strong> la República. Consi<strong>de</strong>ra<br />

que el ejercicio <strong>de</strong> las mismas constituye una labor bastante pesada y <strong>de</strong><br />

gran importancia y que, <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>sempeñadas y en forma integral,<br />

compren<strong>de</strong>n un campo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> por si bastante difícil <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r.<br />

Prescin<strong>de</strong> en esto <strong>de</strong> las personas. Piensa que las atribuciones actuales, bien<br />

ejercidas —repite—, son <strong>de</strong> una amplitud tal, que, a su juicio, es suficiente<br />

para estos efectos.<br />

En segundo término, el rol fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo contralor <strong>de</strong>be<br />

ser la fiscalización, tanto <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> los ingresos como <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto<br />

público, y vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto<br />

Administrativo. Piensa también que <strong>de</strong>be mantenerse la facultad que<br />

actualmente le correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> pronunciarse sobre la constitucionalidad y la<br />

legalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos supremos o las resoluciones <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong><br />

servicio que <strong>de</strong>ben tramitarse por su intermedio,<br />

Haciéndose eco <strong>de</strong> lo que aquí se ha discutido, agrega, ya que se ha<br />

hablado mucho <strong><strong>de</strong>l</strong> papel <strong>de</strong> la Contraloría como fiscalizadora respecto <strong>de</strong><br />

las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir que es un punto bastante <strong><strong>de</strong>l</strong>icado,<br />

porque precisamente éstas se crearon para no estar sujetas en su actividad<br />

a las trabas o las dificulta<strong>de</strong>s a que están sometidos los distintos servicios<br />

<strong>de</strong> la Administración. Por eso se les dio el carácter <strong>de</strong> empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

y, generalmente, revisten la misma forma <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s y los<br />

organismos que actúan <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Privado. En consecuencia, si se<br />

<strong>de</strong>sea establecer la fiscalización <strong>de</strong> la Contraloría sobre estas entida<strong>de</strong>s, ella<br />

tiene que ser muy limitada y muy precisa, para evitar que esa labor entrabe<br />

su actividad. De otra manera, pue<strong>de</strong> ocurrir que las empresas no cumplan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!