17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aunque sea en el carácter <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a general, la función fiscalizadora que a<br />

juicio <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>ba tener —en caso <strong>de</strong> que se estime que <strong>de</strong>ba<br />

tenerla—, y en qué grado, la futura Cámara Legislativa Única o una<br />

eventual Cámara Baja o Cámara <strong>de</strong> Diputados, si prevaleciera en <strong>de</strong>finitiva<br />

el sistema bicameral.<br />

Le parece que todo esto se halla íntimamente entrelazado, pues, en<br />

el fondo, se está entrando en el tema <strong>de</strong> la fiscalización o <strong><strong>de</strong>l</strong> control, y<br />

cree que ese tema tiene que ser abordado en conjunto, ante la posible<br />

existencia <strong>de</strong> un panorama que incluso pueda compren<strong>de</strong>r —no sabe si<br />

existe proposición <strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong> la Comisión en ese sentido— la<br />

creación <strong>de</strong> otros órganos o <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> fiscalización hasta ahora no<br />

previstas, y que no estén contenidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que sea la Contraloría<br />

General <strong>de</strong> la República, ni <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un posible tribunal constitucional, ni<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una Cámara Legislativa Única o <strong>de</strong> una Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

sino que sean otras instancias <strong>de</strong> fiscalización que alguien quiera proponer<br />

y que, en <strong>de</strong>finitiva, la Comisión estime <strong><strong>de</strong>l</strong> caso acoger.<br />

Hace notar que, todo esto, a su juicio, aconseja <strong>de</strong>batir el tema<br />

previamente con un carácter general referido a cómo estructurar en <strong>Chile</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> fiscalización, para abocarse ya, posteriormente al “aterrizaje”<br />

<strong>de</strong> ese criterio general, a la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

El señor CARMONA expresa que quiere plantear también en términos<br />

muy generales este asunto, para lo cual empieza por preguntar si las<br />

disposiciones que se van a estudiar sobre la Contraloría serán consignadas<br />

en un Acta Constitucional o formarán parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto relacionado con la<br />

nueva Constitución Política, porque, si las normas sobre el órgano contralor<br />

van a ser las <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional en todo lo que se llama el período <strong>de</strong><br />

transición <strong>de</strong> que ha hablado el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, le parece<br />

totalmente ina<strong>de</strong>cuada la redacción propuesta por la Contraloría General <strong>de</strong><br />

la República. Consi<strong>de</strong>ra, a<strong>de</strong>más, que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidirse sobre todas las<br />

materias que ha señalado el señor Guzmán si se trata <strong>de</strong> la nueva<br />

Constitución; en primer lugar, cuál será el órgano legislativo y si va a ser<br />

bicameral o unicameral; cuáles serán las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización que<br />

puedan existir, etcétera.<br />

Cree que otra materia que le parece importante dilucidar es si la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Contralor va a ser, como hasta el presente, más<br />

propiamente a asumir a veces caracteres preventivos —lo que impi<strong>de</strong> en<br />

muchas ocasiones la movilidad necesaria <strong>de</strong> la Administración Pública—, o<br />

si tendrá más bien carácter sancionador, para buscar la responsabilidad <strong>de</strong><br />

aquellas personas que, habiendo realizado un acto administrativo, se<br />

exce<strong>de</strong>n en sus faculta<strong>de</strong>s con posterioridad a la ejecución <strong>de</strong> éste. Porque<br />

cree que esta es una materia digna <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>cidida, pues, si hay una<br />

autoridad suficientemente fuerte y responsable ante la opinión pública, ella<br />

requerirá, no <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s discrecionales, sino <strong>de</strong> ciertas faculta<strong>de</strong>s legales<br />

y administrativas muy fuertes para po<strong>de</strong>r cumplir un cometido como el que<br />

<strong>de</strong>sea establecer la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y si se va a consagrar<br />

un Po<strong>de</strong>r Contralor preventivo muy fuerte, se crearán fricciones <strong>de</strong> toda<br />

naturaleza. Estima, en tal sentido, que se <strong>de</strong>be tomar una <strong>de</strong>cisión sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!